miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

El ISSS garantiza los cuidados del paciente renal ante la COVID-19

El tratamiento renal no se ha detenido a pesar de la pandemia, pero se han reforzado los protocolos para garantizar una atención con el menor de los riesgos.

por Boris Lozano
1 de agosto de 2022
En DePaís
El ISSS garantiza los cuidados del paciente renal ante la COVID-19

Prevención. El uso de mascarilla para los pacientes es requerido en las instalaciones.

32
COMPARTIDO
213
VISTAS

Las personas con enfermedad renal crónica son parte de los grupos vulnerables ante la COVID-19 y, a su vez, necesitan la aplicación de terapias dialíticas y de hemodiálisis constantemente debido a su condición de salud. 

Ante esto, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha garantizado durante todo lo que va de la pandemia no solo el tratamiento respectivo a cada paciente renal, sino que ha cumplido los protocolos de bioseguridad que permiten que los tratamientos renales continúen sin interrupciones para los pacientes.

«Por parte del servicio de Nefrología hemos atendido desde el inicio de la pandemia a los pacientes con enfermedad renal crónica que se han sometido a diálisis, hemodiálisis, y diálisis peritoneal. La atención ha sido brindada de manera continua, no se ha interrumpido. Ante los incrementos que hemos visto a lo largo de la pandemia, se fueron habilitando diferentes turnos en las unidades de diálisis. Los hicimos para brindarles atención cuando tenían COVID-19», indicó la doctora Jessenia Nóchez. 

Detalló que el ISSS habilitó unidades de hemodiálisis en la Ciudadela Monserrat y en el hospital Amatepec, donde se aplicaban tratamientos para hemodiálisis y diálisis peritoneal;también en el Hospital Regional de San Miguel. 

El ISSS busca establecer cooperación para trasplantes de médula ósea en El Salvador

guel. Como parte de los cuidados tanto para el paciente renal como para el personal, este último se entrenó en el uso del Equipo de Protección Personal (EPP) nivel tres para tratar a pacientes infectados y no infectados. 

El ISSS ha dado recomendaciones para la protección de los pacientes, ya sea si reciben su tratamiento en casa o en un establecimiento.

En casa se recomienda el distanciamiento físico, el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, entre otras medidas de prevención; durante el traslado se sugiere que el paciente sea llevado por un familiar en su vehículo propio. Mientras que en el centro de atención el uso de mascarilla es obligatorio dentro y fuera de las salas de hemodiálisis, se restringe la circulación de acompañantes a sala de hemodiálisis y en las salas de espera; si el paciente presenta síntomas respiratorios, fiebre o diarrea, deberá comunicarse telefónicamente a su centro de hemodiálisis y seguir las instrucciones. 

De igual manera, la vacunación contra la COVID-19 es una de las medidas para que los pacientes renales estén al día con su esquema.  

«Es importante la vacunación para toda la población, y máxime en los pacientes con insuficiencia renal, pero no solo este tipo de vacunas, sino otros tipos de vacunas que se les incentiva a adquirirlas y acudir a los centros donde se han estado aplicado. A todos se les ha recomendado que se vacunen contra la COVID-19», dijo la doctora Nóchez.

Laboratorio de Inmunología del ISSS es clave para trasplantes renales
Etiquetas: Covid-19ISSSpacientesSan MiguelVacunas
Publicación anterior

Selección femenina de baloncesto clasificó al Centrobasquet 2022

Siguiente publicación

Relatora de la ONU pide más protección para activistas en la frontera entre México y EE. UU.

Boris Lozano

Boris Lozano

Siguiente publicación
Relatora de la ONU pide más protección para activistas en la frontera entre México y EE. UU.

Relatora de la ONU pide más protección para activistas en la frontera entre México y EE. UU.

Recomendados

Julia Díaz, más presente que nunca

Julia Díaz, más presente que nunca

hace 2 meses
Principales peticiones a la DOM son escuelas, calles y agua potable

Principales peticiones a la DOM son escuelas, calles y agua potable

hace 8 meses

Noticias populares

  • El régimen de excepción casi erradica extorsiones al transporte público en El Salvador

    El régimen de excepción casi erradica extorsiones al transporte público en El Salvador

    260 veces compartidos
    Compartir 104 Tuit 65
  • Posibles candidatos a la presidencia en 2024

    219 veces compartidos
    Compartir 88 Tuit 55
  • Autoridades despejan carretera Los Chorros tras deslizamiento

    125 veces compartidos
    Compartir 50 Tuit 31
  • Condenas de hasta 242 años de cárcel para 28 miembros de banda que robó 32 furgones con mercadería

    102 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26
  • Mecafé es condenado a ocho años por lavar dinero

    99 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador