Las nuevas instalaciones de la unidad de emergencia y máxima urgencia del Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico (HMQ) fueron inauguradas este miércoles por la directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala.
Este es el único hospital del país en contar con este tipo de emergencia a escala nacional, ya que las nuevas áreas cuentan con seis unidades de máxima urgencia individuales, tecnología médica de punta, videovigilancia y sistema de monitoreo de signos vitales central de última generación.
Además, tiene 12 consultorios completamente equipados, sala de pequeña cirugía tipo quirófano, estaciones de terapia respiratoria, toma de electrocardiograma, equipo de rayos X portátil, despacho de medicamentos, sala de espera y recepción de pacientes.
«Hoy estamos demostrando que cuando hay voluntad, perseverancia y una buena administración de los recursos el panorama puede cambiar en beneficio de todos nuestros usuarios, que son el centro de todas nuestras acciones», señaló Mónica Ayala.
Por lo tanto, las nuevas instalaciones iniciarán operaciones el lunes 30 de octubre. Este proyecto ha mejorado la capacidad instalada del nosocomio en servicios de alto flujo de atenciones, se dispondrá de una mejor infraestructura con estándares internacionales para brindar una atención de calidad a los usuarios. Asimismo, cuenta con los equipos para ser un área de emergencia de atención respiratoria.
«Este sistema de emergencia podrá convertirse en manera ágil y oportuna para tratar una emergencia aislada como una pandemia. Esto nos convertiría en el único hospital en el país para tratar una emergencia aislada por enfermedades infectocontagiosas», explicó Ayala.
La inversión de la construcción y el equipamiento ronda los $3.3 millones. Actualmente, el servicio de emergencia atiende a 300 pacientes en promedio diario.
Este hospital es uno de los más importantes en toda la red del ISSS, ya que cuenta con un amplio portafolio de servicios especializados y quirúrgicos como área de trasplante renal, cateterismo cardíaco, cirugía cardiovascular y atención oncológica.
La antigua infraestructura de emergencia será renovada en su totalidad y se convertirá en una moderna sala de observación de pacientes. El área de observación actual pasará a ser servicio de hospitalización, ganando 35 camas más para atender la demanda de los usuarios.