jueves, enero 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

El Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria plantea la necesidad de normativa para áreas protegidas

Institución debe transferir inmuebles catalogados como áreas protegidas al Ministerio de Medio Ambiente. Presidente solicitó avalar reformas para agilizar proceso y protección de recursos.

por René Gómez
26 de febrero de 2022
En DePaís
El Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria plantea la necesidad de normativa para áreas protegidas

Bajo análisis. La comisión de medio ambiente se comprometió a trabajar un mecanismo para la transferencia interinstitucional de tierras

43
COMPARTIDO
287
VISTAS

La comisión de medio ambiente y cambio climático de la Asamblea Legislativa recibió al presidente del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), Óscar Guardado.

El funcionario les planteó a los legisladores la necesidad de crear un nuevo ordenamiento jurídico en lo concerniente a las tierras que tiene el ISTA, pero que son parte de las áreas naturales protegidas.

Dichos terrenos fueron obtenidos bajo la reforma agraria impulsada entre la década de 1970 y 1980, y deben pasar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó Guardado.

«Hay una gran cantidad de terrenos por los que vela el ISTA, pero pertenecen a las áreas naturales protegidas», dijo Guardado.

El instituto desarrolla un proyecto de traspaso de propiedades a las instituciones estatales que las deben administrar; sin embargo, debido a la complejidad del proceso se hace lentamente.

Guardado le pidió a la comisión que reforme los mecanismos para la celeridad del proceso y que se le dote de recursos para completar las transferencias.

A su llegada al frente de la institución agraria, Guardado encontró que muchos procesos de transparencia fueron detenidos por las administraciones previas.

Parte de las afectaciones que implican los procesos lentos es que el ISTA no cuenta con la capacidad económica ni humana para atender las áreas naturales protegidas y los ecosistemas terminan por degradarse y dañar la flora y la fauna.

Los diputados reconocieron que se debe trabajar una nueva normativa para agilizar el mecanismo que el ISTA implementa, y que finalmente sea el MARN la instancia que administre estas propiedades, ya que cuenta con el personal capacitado para vigilar el cuido de los animales y la vegetación que conforman ecosistemas catalogados, incluso bajo la protección internacional debido a su importancia.

Etiquetas: áreas naturales protegidasDestacadoMedio Ambiente
Publicación anterior

Transferirán centro escolar de Santa Tecla al Ministerio de Educación

Siguiente publicación

Astillero de La Unión generará 6,000 empleos

René Gómez

René Gómez

Siguiente publicación
La transformación de la zona oriental

Astillero de La Unión generará 6,000 empleos

Recomendados

La Libertad logra el bronce de la LNF al vencer a La Unión

La Libertad logra el bronce de la LNF al vencer a La Unión

hace 2 meses
Inicia audiencia por homicidio de dos militantes del FMLN

Acusados de asesinar a dos militantes del FMLN seguirán en prisión

hace 2 años

Noticias populares

  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    3187 veces compartidos
    Compartir 1275 Tuit 797
  • El Salvador pagó sin contratiempos el vencimiento de los bonos 2023

    267 veces compartidos
    Compartir 107 Tuit 67
  • Inicia la ampliación de la carretera del Litoral, entre el puerto de La Libertad y la playa El Zonte

    728 veces compartidos
    Compartir 291 Tuit 182
  • Más de 60 profesionales salvadoreños del sector público y privado son beneficiados con becas para estudios con institución europea

    181 veces compartidos
    Compartir 72 Tuit 45
  • Seguro Social habilita programa especial para salvadoreños en el exterior

    199 veces compartidos
    Compartir 80 Tuit 50

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador