La comisión de medio ambiente y cambio climático de la Asamblea Legislativa recibió al presidente del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), Óscar Guardado.
El funcionario les planteó a los legisladores la necesidad de crear un nuevo ordenamiento jurídico en lo concerniente a las tierras que tiene el ISTA, pero que son parte de las áreas naturales protegidas.
Dichos terrenos fueron obtenidos bajo la reforma agraria impulsada entre la década de 1970 y 1980, y deben pasar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó Guardado.
«Hay una gran cantidad de terrenos por los que vela el ISTA, pero pertenecen a las áreas naturales protegidas», dijo Guardado.
El instituto desarrolla un proyecto de traspaso de propiedades a las instituciones estatales que las deben administrar; sin embargo, debido a la complejidad del proceso se hace lentamente.
Guardado le pidió a la comisión que reforme los mecanismos para la celeridad del proceso y que se le dote de recursos para completar las transferencias.
A su llegada al frente de la institución agraria, Guardado encontró que muchos procesos de transparencia fueron detenidos por las administraciones previas.
Parte de las afectaciones que implican los procesos lentos es que el ISTA no cuenta con la capacidad económica ni humana para atender las áreas naturales protegidas y los ecosistemas terminan por degradarse y dañar la flora y la fauna.
Los diputados reconocieron que se debe trabajar una nueva normativa para agilizar el mecanismo que el ISTA implementa, y que finalmente sea el MARN la instancia que administre estas propiedades, ya que cuenta con el personal capacitado para vigilar el cuido de los animales y la vegetación que conforman ecosistemas catalogados, incluso bajo la protección internacional debido a su importancia.