El pasado martes, junto con el rector de la Universidad de El Salvador (UES), Róger Arias, anunciamos la inversión de aproximadamente —por el momento— $15 millones en la infraestructura del «alma mater», que servirá como villa deportiva para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Esta inversión incluye la intervención del Complejo Deportivo Universitario, así como de, hasta el momento, 22 edificios y otra infraestructura que servirá como alojamiento para las delegaciones que participarán en la justa regional del próximo año.
Estamos hablando de una intervención de infraestructura de 415,000 metros cuadrados, que dejaremos como legado para la comunidad universitaria de nuestro país. Valga la pena aclarar que seguimos en la evaluación de más espacios dentro del campus central que podamos usar para los diferentes servicios que ofreceremos en los Juegos San Salvador 2023.
En grandes líneas, la inversión en instalaciones eléctricas incluye, por ejemplo, subestaciones eléctricas, cableado e iluminación perimetral.
En urbanismo, paisajismo y estacionamiento, mientras tanto, tendremos el mejoramiento de accesibilidad y senderos peatonales, así como de conectividad peatonal entre edificios.
Y para el mejoramiento del Complejo Deportivo Universitario se incluye el gimnasio multifuncional, el Estadio Héroes y Mártires, la piscina olímpica y el muro perimetral.
Queremos agradecer a toda la familia universitaria, encabezada por el rector Róger Arias, por la disposición y la colaboración prestadas para planificar y desarrollar esta gran tarea que, estamos seguros, nos permitirá desarrollar la mejor edición de los juegos más antiguos del continente.
En particular, queremos agradecer al grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UES que conformó la comisión para presentarnos, como Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (Cossan 2023), las propuestas de readecuaciones. Fueron al menos 140 estudiantes de Arquitectura, más 15 de Ingeniería Civil, 25 de Ingeniería Eléctrica y 10 de la Maestría de Energía Renovable y Medioambiente, quienes junto con 10 docentes participaron en los procesos de levantamiento de todos los edificios, levantamiento de la red hidráulica, propuesta de red de distribución eléctrica, así como de la urbanización y otros puntos de interés para la villa deportiva.
Por último, hemos hecho énfasis muchas veces en decir que los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 no son míos, tampoco del presidente de la república. No son del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes), ni tampoco del Comité Olímpico de El Salvador (COES), ni de la UES, ni mucho menos del Cossan 2023. La justa regional que nuestro país albergará el próximo año es de El Salvador. Estos juegos nos pertenecen a todos y debemos verlos como un proyecto de país, una oportunidad para que, desde el extranjero, El Salvador sea visto como una nación que está creciendo y cambiando.
Gracias, de nuevo, a todos los sectores de la Universidad de El Salvador por sumarse a este esfuerzo y por abrirnos las puertas para que el campus central reciba, entre el 23 de junio y el 8 de julio de 2023, a más de 4,500 atletas, delegados y entrenadores extranjeros que, estamos seguros, podrán vivir en la casa de la Minerva una experiencia inolvidable.