El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, lanzó el Sello Ambiental Salvadoreño (SAS) que se trata de un reconocimiento que se otorga de manera voluntaria a empresas, productos o servicios que cumplen con estándares ambientales. Ambas iniciativas forman parte del Programa Nacional de Incentivos y Desincentivos Ambientales
Por lo tanto, el SAS es un incentivo ambiental que busca estimular a los sectores productivos a incorporar en sus actividades, procesos y servicios tecnologías menos contaminantes mediante la gestión preventiva de la contaminación durante el ciclo de vida de los productos y servicios.
Fernando López explicó que el sello tiene dos identificadores: el primero referido a la etiqueta ambiental tipo I que cualifica el desempeño ambiental para los consumidores finales por medio de la certificación, la cual estará impresa en el producto.
El segundo es la etiqueta ambiental tipo III que cuantifica el impacto ambiental en el ciclo de vida para la industria por medio de verificación. El ciclo de vida se refiere a la gestión de los residuos en aspectos como el empaque y la distribución, y el uso de recursos naturales como materia prima y su producción.
«El Sello Ambiental Salvadoreño tiene un objetivo claro: queremos fortalecer el desempeño ambiental de los sectores público y privado, facilitando esa transición hacia un modelo sostenible, optimizando el uso eficiente de los recursos naturales. Nuestro país está dando pasos firmes en este nuevo modelo que asegura la sostenibilidad ambiental como pilar fundamental en el desarrollo y promueve el desarrollo económico», aseguró el ministro López.
Los criterios ambientales para obtener el SAS son residuos, vertidos, agua, energía y emisiones. El programa de etiquetado cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Además, como parte de los incentivos ambientales se presentó el Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Productivos que busca impulsar la restauración de ecosistemas a escala nacional para el aprovechamiento sostenible del paisaje productivo.
De igual forma, el titular del MARN anunció la apertura del periodo de inscripción para el Premio Nacional de Medio Ambiente (PNMA) el cual en esta ocasión está enfocado en promover la transición de la educación a la acción ambiental.
Este año, el premio destacará iniciativas de academias, restaurantes y hoteles costeros que implementen prácticas responsables con la conservación de ecosistemas claves del país como en las cordilleras y en las costas.
El periodo de inscripción está abierto desde ayer hasta el 6 de enero de 2025 y para obtener más información puede consultar en el sitio web https://www.ambiente.gob.sv/premionacional/