El gobierno de El Salvador ha habilitado 166 puntos de vacunación en todo el país. Las personas pueden llegar a recibir la primera dosis del fármaco o a completar su esquema de vacunación con las dos dosis.
El megacentro y al autoservicio de vacunación, ubicado en el parqueo del centro comercial La Gran Vía, reciben a diario una enorme cantidad de salvadoreños, quienes llegan para recibir el fármaco.
Este día alumnos de la Escuela Municipal de Fútbol de San Pablo Tacachico de La Libertad, se trasladaron al megacentro de vacunación, con el fin de protegerse del virus. «Estamos muy contentos y agradecidos con nuestro presidente», afirmó Douglas Valdéz.
Solo ayer, el megacentro de vacunación aplicó una cifra récord de 23,566 dosis.
Las personas enfatizan en la buena organización y la logística que el personal de salud y los voluntarios ejecutan en este punto de vacunación.
«He tenido la oportunidad de comparar como está manejando el tema de la pandemia Argentina y El Salvador, debo decir que me ha sorprendido el buen trabajo que está haciendo el gobierno salvadoreño», expresó Martín Fernández, joven argentino de 29 años, radicado en El Salvador y quien llegó a vacunarse al megacentro.
Por su parte, Jorge Rodríguez, de 41 años, llegó también a colocarse la vacuna, aseguró que así estará más seguro y prevenido ante el virus.
«Para mí es un gran beneficio, porque así podemos prevenir el coronavirus y protegernos» manifestó.
Desde el 28 de abril, el gobierno salvadoreño habilitó los autoservicios de vacunación en San Miguel, Santa Ana y La Libertad, en el parqueo del centro comercial La Gran Vía.
Stephanie Santamaría, de 21 años, llegó este día al autoservicio de La Gran Vía y comentó que es necesario que todas las personas hagan conciencia, ya que los contagios por la Covid-19 van en aumento y es necesario que los salvadoreños se protejan a sí mismos y a sus familias.
Los autoservicios de vacunación están habilitados desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Todos los pasos de la vacunación en estos lugares están pensados para que las personas, en la comodidad de sus vehículos, puedan recibir la vacuna.
«Se ve bastante bueno, muy eficiente, invito a las personas a que vengan a vacunarse. Las acciones que está haciendo el gobierno con el plan de vacunación son muy acertadas», apuntó Mario Rubio, de 64 años, quien llegó al autoservicio de vacunación, con mucho ánimo para recibir su primera dosis de la vacuna.
Los salvadoreños cuentan con el privilegio de disponer de todas las vacunas necesarias para contrarrestar los efectos adversos de la COVID-19 y que los puede llevar a tener complicaciones de salud en caso de desarrollar las formas más complejas de la infección causada por el SARS-CoV-2.