El mercado bursátil salvadoreño reportó un crecimiento interanual de 17.2 % hasta octubre de 2024, según el Boletín Mensual de Valores de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), lo que subraya la importante dinámica que ha mantenido la bolsa durante todo el año y refleja la confianza de los inversionistas en la plaza nacional.
En el acumulado del mercado bursátil, hasta el décimo mes del año se negociaron $4,641.4 millones, que representan 8,064 transacciones. Solo en octubre se registraron 848 operaciones que sumaron $500 millones, siendo uno de los meses con más movimiento.
En detalle, el mercado primario de renta fija y variable, en el que los inversionistas compran activos directamente desde los emisores, la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) apuntó $1,344.4 millones en lo que va del año, cifra superior en más de $15 millones a lo registrado en el mismo período de 2023.
Dentro de los instrumentos que presentaron mayor colocación en este tipo de mercado se encuentran las cuotas de participación de fondos cerrados con un monto de $319 millones.
Por su parte, el mercado secundario, en el que los inversionistas compran y venden activos entre ellos, se anotó $267.8 millones y tuvo una participación del 5.8 % del total negociado en la BVES.
Asimismo, en el mercado de reportos, donde se realizan transacciones como préstamos de corto plazo, se transaron $2,270.4 millones, lo que representa un nivel de participación de 48.9 % en la plaza y un crecimiento de 55.2 %.
La mayoría de estas operaciones fueron pactadas para un plazo de cinco a ocho días y sumaron $1,117.5 millones. Su rendimiento ponderado en octubre fue de 5.9 %, indica el informe.
Cabe mencionar que los principales demandantes de liquidez en este tipo de mercado fueron bancos y personas naturales, con una implicación del 47.5 % y 38.8 % respectivamente; mientras que los proveedores de recursos fueron los fondos de inversión abiertos y el mismo sector bancario.
En cuanto a las operaciones internacionales de compras y ventas, los principales instrumentos negociados fueron deuda soberana local.
En este contexto, es necesario destacar los avances del mercado integrado entre El Salvador y Panamá, que ha negociado $587.7 millones desde 2017. En lo que va del año se han registrado 595 operaciones, que significan $130.2 millones.
Actualmente, ese esquema integrado cuenta con 12 intermediarios bursátiles autorizados, de los cuales seis son salvadoreños y seis panameños.
Dinámica de los fondos de inversión
Según el reporte de la SSF, hasta octubre de 2024, el patrimonio de los fondos de inversión había alcanzado los $1,391.5 millones. Dentro de este indicador, los fondos abiertos lograron $260.2 millones, mientras que los cerrados $1,131.3 millones.
En referencia a los portafolios de inversión, los fondos abiertos se concentraron en depósitos a plazo fijo con una participación de 25.8 %.
El fondo abierto que lidera en patrimonio es el Fondo Abierto Renta Liquidez Banagrícola, de la Gestora Banagrícola, con $82.7 millones; en los cerrados, el Fondo de Inversión Cerrado de Renta Fija I cuenta con un patrimonio de $644.1 millones.
Por otro lado, es importante mencionar que hasta el décimo mes, la casa corredora de bolsa que tuvo el mayor monto transado en operaciones de compra y venta fue Hencorp S.A. de C.V., con una participación de 44 % y 42.2 % respectivamente.