El Ministerio de Educación (Mined) incluirá este año en la malla curricular de los centros escolares públicos la formación integral en inteligencia artificial (IA), robótica y bitcóin, a través de alianzas con entidades como la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), ARK Educate, Mi Primer Bitcoin y The Little Hodler.
El titular del Mined, José Mauricio Pineda, explicó a «Diario El Salvador» que este 2025 iniciarán un programa piloto en 50 escuelas del departamento de La Libertad. En dichos centros escolares se incluirán tres módulos sobre IA y robótica en la asignatura Ciencia y Tecnología, y un módulo de educación financiera y bitcóin en la materia de Sociales.
Para IA y robótica se destinarán tres horas semanales. Los primeros dos módulos estarán enfocados en los principios de ambas tecnologías y se concluirá con un espacio práctico denominado «La innovación resuelve problemas».
Esta acción será posible gracias a un memorando de entendimiento que suscribió en 2024 el Gobierno salvadoreño con ARK Educate, una ONG de educación fundada por Cathie Wood, CEO de ARK Investments, una de las compañías financieras con enfoque en tecnología más importantes de Estados Unidos y una de las principales inversionistas de Tesla.
Wood visitó el año pasado el país y se reunió con el presidente Nayib Bukele, el ministro Pineda, y la directora de la ONBTC, Stacy Herbert. En ese encuentro, Wood se comprometió a ayudar al país con iniciativas educativas, ya que su organización tiene experiencia formando en todo EE. UU.
En ese sentido, desde este próximo lunes y durante todo un mes, los formadores de los profesores se capacitarán de forma presencial con expertos de ARK Educate, para que puedan trasladar la información y herramientas a los encargados de la asignatura Ciencia y Tecnología.
Según el funcionario, las clases serán acompañadas de nuevas herramientas interactivas que serán recomendadas por los técnicos de la empresa. Es importante recordar que todos los estudiantes cuentan ya con una computadora y acceso a internet en las escuelas para facilitar el aprendizaje.
«Esto marca un paso significativo en la integración de todas esas tecnologías emergentes en el proceso educativo de nuestros niños. No incorporado paralelamente, sino dentro del currículo. Estoy convencido de que nuestro currículo será el primero a escala latinoamericana que tiene la incorporación en sus contenidos de temáticas tan importantes», apuntó.
Este nuevo modelo será aplicado durante todo 2025, período en el cual se harán mediciones y evaluaciones que permitirán escalar a todo el país en 2026.
«Esto será trabajado de la mano de elementos esenciales como aprender a leer y la matemática. Todo va de la mano. Pero la idea es que cuando salgan nuestros niños del la escuela van a salir con las competencias y habilidades que demanda el mercado», indicó.
Formación en bitcóin
Por otro lado, en las mismas escuelas será integrado durante este año un nuevo libro educativo sobre educación financiera y bitcóin, que fue diseñado por el equipo curricular del Mined en conjunto con Lina Seiche, de la empresa The Little Hodler, miembros de la ONG Mi Primer Bitcoin y de la ONBTC.
En este caso se iniciará con los niños de segundo y tercer grado. A ellos se les enseñará con ilustraciones y herramientas lúdicas la historia del dinero, la importancia del presupuesto y el ahorro, y por qué bitcóin es importante en este esquema. Para los otros niveles se trabaja en nuevos libros de texto con adaptaciones.
«Se incluirán horas de enseñanza de ello como parte de la materia de sociales, la cual estará enfocada en el ser humano y cómo se relaciona el mundo con él. Ahí entra el dinero», acotó Pineda.
Mientras tanto, de forma extracurricular, se continuará ejecutando durante este año bootcamps de programación y diseño de aplicaciones para jóvenes de bachillerato, así como iniciativas como Node Nation, que enseña a alumnos de Educación Media a instalar nodos y mineros de bitcóin.
Asimismo, el diplomado de bitcóin de Mi Primer Bitcoin, el cual ya ha formado a 15,000 personas del sistema educativo público, entre estudiantes y profesores.
«Este año esperamos llegar a 30 escuelas con Node Nation, alrededor de 20,000 estudiantes. El año pasado, el año piloto, llegamos a 3,000 estudiantes de cinco escuelas», comentó.