La oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS) cooperarán con el Ministerio de Salud (Minsal) para la adquisición de equipos de termoterapia, informó la OPS/OMS.
De acuerdo con el organismo, la termoterapia es una innovadora alternativa para tratar las lesiones de leishmaniasis cutánea; gracias a esta cooperación, el mecanismo será utilizado por primera vez en El Salvador.
Como parte del apoyo que brinda la OPS/OMS al país en la implementación de la termoterapia, también llevaron a cabo una capacitación a profesionales de la salud de la zona oriental para fortalecer sus habilidades en el tratamiento de las lesiones de leishmaniasis cutánea.
Las expertas regionales en este tema fueron Ana Nilce Elkhuory y Juliana Quintero, quienes formaron a los médicos salvadoreños. Según el organismo, la leishmaniasis cutánea es una enfermedad infecciosa que afecta la piel y las mucosas. Es transmitida a los animales y humanos por medio de la picadura de insectos de la familia «Psychodidae» y de los flebótomos hembras de la subfamilia «Phlebotominae».
Estos son conocidos comúnmente como chiclera, asa branca, palomilla, mosquito, palha y torito. Con el propósito de fortalecer el sistema de salud en el país, el ministerio firmó recientemente la alianza por la atención primaria de salud junto con la OPS, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Minsal indicó que la firma del convenio establece la Mesa Consultiva de la Alianza, que es un espacio estratégico de coordinación que permitirá mejorar la atención primaria de salud en el país mediante la cooperación técnica, priorización de necesidades y la facilitación de financiamiento para proyectos clave.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que esta alianza es un paso crucial en la transformación del sistema de salud. «Con el respaldo de aliados estratégicos como OPS, BID y Banco Mundial, El Salvador se consolida como un referente regional en la implementación de políticas innovadoras para garantizar servicios de salud de calidad para nuestra población», añadió.
El Salvador es el segundo país de las Américas en firmar dicha alianza con la OPS, el Banco Mundial y el BID, lo cual representa el compromiso del Gobierno del presidente Nayib Bukele de brindar acceso equitativo y oportuno a los servicios de salud.