El Ministerio de Medio Ambiente informa que mantienen un registro de aumento de lluvias en el país desde el mes de marzo de este año, el cual refleja un incremento con respecto al promedio anual que puede provocar consecuencias en todo el territorio nacional debido a la saturación de los suelos. El acumulado nacional se mantiene en 201 milímetros en este momento, afirma el ministro de Medioambiente, Fernando López
«Es muy posible que sobrepasemos el promedio, pero hay puntos en específico que solo en 24 horas hemos tenido hasta 200 milímetros, como en la zona norte de Chalatenango. El promedio anual es de 2,000 milímetros, hay zonas en el país que en 24 horas hemos tenido el 10 % de ese promedio nacional», explicó el funcionario para ofrecer un ejemplo.
Debido a que los suelos están cargados de agua es que se mantienen algunas zonas del país con alerta roja, como la costera, porque existe el riesgo de deslaves o inundaciones.
«Cuando ponemos una alerta es porque existen posibilidades de riegos y queremos evitar consecuencias. No solo se trata de Medio Ambiente, todas las instituciones de Gobierno están velando por la seguridad de los salvadoreños», comentó López.
En cuanto al pronóstico, el funcionario afirmó que se tendrán lluvias durante todo el fin de semana y los cielos se mantendrán nublados. «Tendremos las lluvias típicas de la época, pero también toda la afectación indirecta de otros sistemas. Esperamos que el domingo las lluvias ya tengan cierta intermitencia, además es importante que se tomen en cuenta los vientos para todas las actividades de pesca», recomendó el ministro.