La nueva encuesta de la casa Mitofsky posiciona al presidente Nayib Bukele como el mandatario mejor evaluado en América y en el resto del mundo, con un 81 % de aprobación de la ciudadanía.
El mandatario salvadoreño ha tenido 10 puntos porcentuales de incremento en un período de tres meses, según detalló ayer el instituto de opinión.
A escala americana, solo tres mandatarios tienen un nivel de aprobación en la categoría de sobresaliente: Nayib Bukele; el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, con 65 %, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con 64 %.
Las posiciones cambian cuando se analiza a escala mundial, incluyendo a presidentes o primeros ministros, ya que el segundo y tercer puesto lo ostentan el primer ministro de la India, Narendra Modi, con 72 % de aprobación, seguido por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con 65 %.
Los mandatarios de México y República Dominicana se ubican en cuarta y quinta posición en los resultados a escala global.
Nayib Bukele ha mantenido una imagen destacada en los 31 meses que ha estado al frente del Ejecutivo en El Salvador.
La población salvadoreña reconoce que el Gobierno de Bukele ha dado un giro importante al rumbo del país y ha atendido necesidades primordiales para llevar muchos beneficios a la ciudadanía.
Uno de los principales logros de la gestión de Bukele durante 2021 ha sido el crecimiento económico, que llegó al histórico 10.3 %, cifra confirmada por organismos internacionales.
El manejo de la pandemia por COVID-19 es otro de los puntos que el presidente ha sabido liderar, con un ritmo de vacunación que ya ha alcanzado al 22 % de la población con las tres dosis del esquema, un 72 % que ya tiene dos dosis y un 80 % con la dosis inicial.
Los resultados publicados ayer por Mitofsky demuestran que las esporádicas y raquíticas manifestaciones organizadas por la oposición no han incidido en la apreciación general que los salvadoreños tienen sobre la gestión presidencial.
Diferentes grupos que se autodenominan «representantes de la sociedad civil» han organizado marchas en contra de la administración de Bukele, pero no han tenido un apoyo trascendental de la población.
Además, en un evidente pacto de unión, los partidos ARENA y FMLN han salido en bloque a denunciar una supuesta «dictadura» en El Salvador, protestas que tampoco han recibido respaldo alguno de los salvadoreños y que, por el contrario, han generado un fuerte rechazo.
«La aprobación de nuestro presidente a escala mundial es algo que resalta para nuestro país, gracias a los resultados positivos que su Gobierno está logrando para construir El Salvador que todos soñamos», mencionó Walter Alemán, diputado de la Asamblea Legislativa, en referencia a los resultados de la encuesta.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, cierra su gestión al frente del país vecino con un nivel de aprobación medio, con 42 %. El 27 de enero será sustituido por la presidenta electa, Xiomara Castro.
Los datos de la casa encuestadora Mitofsky no fueron favorecedores para el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, quien es el peor evaluado en América, con un bajo 17 % de aprobación.
La administración del presidente estadounidense Joe Biden tampoco ha mejorado su imagen, y su nivel de aprobación solo ha llegado a un 43 %, según Mitofsky.
Otra encuesta, la de la Universidad de Quinnipiac, en Connecticut, Estados Unidos, mostró esta semana que el índice de aprobación de Biden disminuyó desde noviembre pasado, cuando era de 36 %, lo que confirma que el presidente norteamericano no logra un nivel de aprobación aceptable ante la ciudadanía.
Solo un tercio de los estadounidenses aprueba el trabajo de Joe Biden, un nuevo revés de popularidad para el mandatario en la encuesta de la referida universidad, publicada el pasado miércoles, según informó el sitio The Hill.
A Bukele le restan dos años y medio de mandato, y ha prometido continuar transformando y mejorando el país para beneficiar a la población.