Por medio de la circular 1, el Ministerio de Educación (Mined) brindó orientaciones sobre el inicio del año escolar 2022, estipulado para el próximo 31 de enero, con el objetivo de continuar con los esfuerzos de fortalecer los conocimientos y la salud mental de los alumnos en medio de la pandemia.
Las clases se mantendrán semipresenciales, opcionales y multimodales, de acuerdo con los lineamientos proporcionados por los ministerios de Educación y Salud.Entre las orientaciones, está el mantenimiento preventivo, la limpieza y la desinfección de las instalaciones educativas siguiendo las indicaciones contenidas en el protocolo «La alegría de regresar a la escuela», con el fin de generar las condiciones de higiene y seguridad en los recintos educativos.
En este sentido, el Mined inició esta labor en diciembre del año pasado y entregó materiales e insumos de bioseguridad a los centros educativos del sector público.
De acuerdo con la institución, en caso de que se presenten contagios por la COVID-19, se deben activar las indicaciones del protocolo. Si se cierra o no el centro educativo será indicado por el Ministerio de Salud (Minsal); en caso de ser cerrado, las clases se mantendrán de forma virtual o remota hasta la reapertura. Además, se señala que la matrícula de los estudiantes debe continuar con los debidos procesos «y dedicar atención especial a quienes por diversas circunstancias abandonaron sus estudios en 2020 y 2021».
La circular incluye que «la falta de partida de nacimiento no será excusa para no matricular a un estudiante […]. Las juntas de protección están facultadas para imponer medidas de protección en caso de niños que no sean aceptados o matriculados».
Por otro lado, se especifica que, en cuanto a parvularia de seis años, la edad mínima para matricularse es de cinco años con seis meses, y la máxima admisible es de seis años con cinco meses
Para el primer grado, la mínima es de seis años con seis meses y la máxima es de siete años con cinco meses; las edades deben estar cumplidas hasta el 1.º de enero del año en el que se va a estudiar.
En cuanto a la planificación escolar y didáctica, el Mined distribuirá a la totalidad de estudiantes del país los libros de Lenguaje y Matemática, y a los estudiantes de 2.º a 4.º grado se les entregarán los libros de Ciencias.
A los docentes y directores se les invita a inscribirse en los diferentes procesos formativos que se están desarrollando en la Dirección Nacional de Desarrollo Profesional y en el Instituto Nacional de Formación Docentes (INFOD).
EVALUACIÓN
El director de Evaluación Educativa del Mined, Juan Carlos Fernández, detalló que buscan institucionalizar las pruebas diagnósticas que contemplan la parte socioemocional y cognitiva, para aplicarlas en el primer trimestre de cada año y así evaluar la situación de cada estudiante.