Este miércoles 19 de enero, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador, presentó un reporte especial llamado «Desarrollo Humano en el Bicentenario, El Salvador 2021», cuyo fin es difundir el crecimiento a escala nacional y promueve avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente para asegurar el bienestar de la población y reducir la presión humana sobre los ecosistemas.
«El país ha alcanzado un índice de desarrollo humano medio, a punto de cruzar el umbral de desarrollo humano alto», dice Georgiana Braga, representante del PNUD en El Salvador.
El economista del PNUD en El Salvador, Rafael Pleitez, informó que «el país tiene una gran oportunidad para lograr una recuperación económica sostenible».
El PNUD estableció que El Salvador se ubica entre los países con desarrollo humano medio debido a un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.67, lo cual establece que está cerca del umbral del desarrollo humano alto (0.70).
En materia de salud, El Salvador es un referente a nivel regional y un ejemplo para el mundo en el manejo de la pandemia, así lo han expresado los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a los excelentes resultados obtenidos en cuanto al nivel de contagios y de letalidades, los cuáles son bajos a comparación de otros países en la región.
El Salvador cuenta también con el centro especializado de atención COVID más grande de Latinoamérica, el Hospital El Salvador, que cuenta con 1,000 camas UCI.
En términos económicos, se proyecta que El Salvador será uno de los países latinoamericanos que más crecerá este año. Según la firma internacional de servicios financieros, Exor Latam, la economía crecerá un 4,1% para 2022, lo cual representa un 2,8% más del que se proyecta para Latinoamérica.
Las exportaciones contribuyeron de manera significativa a la economía salvadoreña según las estadísticas del BCR que registraron un aumento del 33,4% en comparación a 2020, estas cifras equivalen a $1,517.5 millones en total.
En 2021, El Salvador creció más del 10 %, según las cifras oficiales.