El Salvador tiene la capacidad de procesar pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) para detectar la COVID-19 en tres laboratorios de biología molecular.
Estos laboratorios especializados están ubicados en la zona occidental, oriental y central del país.
«Los laboratorios de biología molecular son otro paso que dimos en la lucha contra la pandemia y que nos permite el procesamiento de las pruebas PCR que se obtienen en el país», informó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Tener estos recursos le permite al Ministerio de Salud procesar oportunamente las pruebas e incrementar el número de aplicaciones a escala nacional.
«En el país no se tenía laboratorios de biología molecular en las instituciones de salud, y fue a causa de la COVID-19que logramos tener la primera unidad de biología molecular en el Laboratorio Max Bloch que fue la que inició con 40 pruebas PCR para COVID-19 en el principio de la pandemia y que fuimos primeros en la región centroamericana», explicó el titular del Minsal.
De acuerdo con el titular de Salud, se ha incrementado de 2,500 a 3,500 PCR diarias para identificar COVID-19.
«Hemos incrementado la cantidad de pruebas PCR en los tamizajes. Teníamos un promedio de 2,000 o 2,500 pruebas diarias. Hemos aumentado a 3,500 pruebas», dijo, y aclaró que estas cifras corresponden a las PCR aplicadas por el Gobierno y no incluyen los análisis desarrollados por laboratorios privados autorizados para tal fin.
Solo ayer, el Gobierno a través del Ministerio de Salud y el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) aplicó 1,800 pruebas PCR para la detección del COVID-19 en las zonas central, paracentral y occidental del país
Sin embargo, el funcionario explicó durante una entrevista televisiva que los laboratorios tienen la capacidad no solo de detectar COVID-19, sino también PCR para confirmar otro tipo de enfermedades, lo que significa un avanza más en materia de salud para El Salvador.
«Cuando hablamos de biología molecular no solo nos referimos a PCR COVID-19; nos referimos a PCR de otra índole, por ejemplo: procesamiento de PCR para arbovirosis, PCR para otro tipo de enfermedades virales importantes ahora se pueden realizar gracias a que se cuenta con este equipo de biología molecular», detalló.
Asimismo, destacó que el país actualmente tenga la capacidad de identificar otro tipo de enfermedades que en el pasado no se hubiesen podido detectar sin estos recursos con los que cuenta el Minsal.
«La fiebre del Nilo y ciertas enfermedades que nunca se tenían confirmatorios en El Salvador, no porque no existían, sino porque no existía el método para diagnosticarlo, ahora van a ser una realidad en diferentes partes del territorio», remarcó el ministro Alabi.