La ministra de Economía, María Luisa Hayem, afirmó que una de las apuestas del actual Gobierno es impulsar el desarrollo tecnológico en el país para convertirse en exportador de este rubro a escala regional y mundial.
«Estamos poniendo un fuerte énfasis en la exportación, se habla servicios tradicionales como textil, plásticos, papel y cartón que están mostrando un desempeño positivo, pero también estamos impulsando los servicios en tecnología», afirmó
En este contexto, añadió que el Ministerio de Economía (Minec) impulsa un proyecto de país que busca asegurar las condiciones para que las empresas de tecnología puedan crecer y también que empresas internacionales de este rubro vean a El Salvador como un destino de inversión.
La funcionaria indicó que una de las apuestas impulsadas por el Ministerio de Economía (Minec) es crear un ecosistema de innovación que le permita a empresas emergentes o startups poder desarrollar sus modelos de negocios y productos en El Salvador para luego ser ofrecidos a escala local e internacional.
«Estamos trabajando con los gobiernos de Israel y Qatar, con los sectores empresariales que nos estarán brindando asistencia técnica y compartiendo prácticas que han funcionado en estos países para que existan las condiciones para que aquellas empresas de alto potencial puedan tener un hogar en este país, crecer y operar de manera ágil», manifestó.
La ministra detalló que la institución apuesta por este rubro debido a que existe una fuerte demanda por servicios de tecnología y talento que se puede desarrollar en el país de la mano de actores involucrados en formación.
«Creemos que la creación de más y mejores empleos vendrá del sector de tecnología y es por eso que estamos tomando medidas ambiciosas para que nuestra población joven y estudiantil tenga acceso a tecnología por medio de las tablets y computadoras que se han entregado desde el Ministerio de Educación», afirmó.
En este sentido, dijo que el país está llevando a cabo alianzas con compañías internacionales como Amazon y Microsoft para que los salvadoreños puedan acceder de forma gratuita a formación, así como con más de 25 instituciones de educación superior.
«Hoy estamos haciendo exactamente lo que debimos haber hecho hace 30 años y desafortunadamente no se hizo y es esa coordinación sector público, empresarial y académico con quienes estamos trabajando para que esa nueva generación de jóvenes que salen de su bachillerato, técnico o universitario tengan una oportunidad laboral en el sector tecnológico», añadió la ministra.
También, en referencia al tema bitcóin, la funcionaria indicó que esta estrategia ha permitido el establecimiento de 45 empresas que ofrecen servicios en tecnología financiera, así como el surgimiento de todo un ecosistema Fintech, que con más de 50 empresas, busca posicionar al país como referente en tecnologías financieras a escala regional.