miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

El Salvador atrae más inversiones extranjeras por clima de negocios

Al cierre del año pasado, las inversiones foráneas registraron un crecimiento del 3 %, según un reporte de la consultora internacional Exor Latam. Se prevé que este año, las operaciones de compañía internacionales mantengan una tendencia de crecimiento.

por Jonathan Pineda y Magaly Abarca
28 de abril de 2022
En DeDinero
El Salvador atrae más inversiones extranjeras por clima de negocios
186
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS

Las estrategias y política en apoyo al crecimiento económico que impulsa el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha sido clave para que muchas compañías extranjeras decidieran instalar operaciones en territorio salvadoreño.

Ese panorama es confirmado por un reporte presentado este miércoles por Exor Latam, basado en datos del Banco Central de Reserva (BCR), que revela que los flujos de inversión extranjera directa (IED), recibidos hasta el tercer trimestre de 2021, superaron los que se obtuvieron en los cinco años anteriores.

La firma asegura que, al cierre de 2021, la inversión foránea aumentó un 3 %, siendo los sectores: transporte, almacenamiento y comercio, los que más crecieron en el país.

De acuerdo con el BCR, los flujos de IED recibidos hasta el tercer trimestre del año pasado superaron los $409 millones. La entidad financiera detalla que en comparación con 2020 se reflejó un aumento de 43.5 %, y en comparación con 2019 –antes de enfrentar el efecto pandemia– un 4.3 % más.

¿A qué se debe esa tendencia de crecimiento? De acuerdo, al presidente de BCR, Douglas Rodríguez, el buen desempeño se debe a que el año pasado las empresas internacionales aportaron $2,400 millones a la economía del país. 

Ese año quedó marcado por el hecho de que se movieron unos 200 grandes proyectos de inversión privada.

En ocasiones pasadas, Rodríguez afirmó además que el interés de los inversionistas internacionales por establecer sus negocios en El Salvador está sustentado en la apuesta gubernamental por la vacunación, los avances del Plan Control Territorial, la desburocratización de trámites, la seguridad jurídica, la entrada en vigor del bitcóin como moneda de curso legal, y en general, por el clima favorable de crecimiento.

«El Salvador se ha transformado, ya no es una nación burocrática que bloquea inversiones, sino que las atrae, porque eso es parte del crecimiento económico que el país debe de tener, y apostar por tener empresas que confíen y que inviertan», señaló el titular de la entidad.

Sectores con mayor inversión

Según la base de datos del BCR, los sectores con mayor inversión extranjera directa durante el año pasado fueron las actividades financieras y seguros con $12,242.4 millones; la industria manufacturera con $10,408.6 millones; información y comunicaciones con $5,270.8 millones; transporte y almacenamiento con $1,006.98 millones: y comercio $5,869.17 millones

Asimismo, la institución reportó que la ejecución de grandes proyectos, como: Energías del Pacífico, con $1,000 millones, se convirtió en la mayor inversión privada en la historia del país, y que además generó un total de 2,000 empleos, entre directos e indirectos.

A dicho proyecto renovable, se sumó la inversión de Volaris, cuando se convirtió en una aerolínea con bandera nacional, con una inversión de $150 millones, y la generación de  5,900 empleos directos y 1,600 indirectos.

La inversión local también reportó un buen ritmo de crecimiento al tercer trimestre del año pasado, con un 22.5 % en comparación con 2020, impulsada por el aumento en la importación de bienes de capital para proyectos de generación de energía, ejecución de proyectos de construcción (tanto privados como públicos) y las importaciones de equipos de transporte.

En ese sentido, los datos muestran que las empresas nacionales también tienen intención de seguir creciendo dentro de El Salvador y crear más oportunidades de empleo, indicó el banco estatal.

Crecimiento de la economía

El informe de Exor afirma además que la economía salvadoreña creció un 10.3 %, gracias a la contribución de las actividades que generaron la industria manufacturera, comercio y reparación de vehículos y motocicletas, así como restaurantes y hoteles, transporte de almacenamiento y salud.

En ese mismo panorama, el reporte confirma que el impulso a la inversión pública en infraestructura, las estrategias y políticas en apoyo al desempeño económico y la mayor cobertura de población vacunada contra la COVID-19, hará que la economía de El Salvador crezca, así como lo han afirmado los organismo multilaterales. 

Sector privado emite primer bono sostenible en El Salvador por $100 millones
Etiquetas: Clima de negociosDestacadoEl SalvadorExor LatinoaméricaInversión extranjera
Publicación anterior

Defensoría del Consumidor reporta más de 6,900 verificaciones de precios en El Salvador

Siguiente publicación

Jueces especializados han ordenado que 9,672 pandilleros y colaboradores sigan en penales

Jonathan Pineda y Magaly Abarca

Jonathan Pineda y Magaly Abarca

Siguiente publicación
Jueces especializados han ordenado que 9,672 pandilleros y colaboradores sigan en penales

Jueces especializados han ordenado que 9,672 pandilleros y colaboradores sigan en penales

Recomendados

La Megajornada de Fumigación y Abatización se realizará de forma simultánea en todo El Salvador

La Megajornada de Fumigación y Abatización se realizará de forma simultánea en todo El Salvador

hace 1 año
Ministerio de Salud interviene Apopa y San Juan Opico con fumigación contra el zancudo

Ministerio de Salud interviene Apopa y San Juan Opico con fumigación contra el zancudo

hace 2 meses

Noticias populares

  • Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    1344 veces compartidos
    Compartir 538 Tuit 336
  • «Lady Tagadá» desafía la gravedad en el parque de diversiones Sivar Land

    1191 veces compartidos
    Compartir 476 Tuit 298
  • VIDEO: Cámaras del Ministerio de Medio Ambiente captan impresionantes imágenes de un par de pumas en El Salvador

    535 veces compartidos
    Compartir 214 Tuit 134
  • Las lempitas, una inversión fallida e ineficaz del FMLN

    532 veces compartidos
    Compartir 213 Tuit 133
  • «Las empresas han definido que la extorsión les ha bajado entre 41 % y 80 %»: Carlos Avilés, consultor de seguridad de ADES

    345 veces compartidos
    Compartir 138 Tuit 86

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador