Colocar al país como pionero en la atracción de inversiones, tecnología, empleos y formar profesionales en el sector aeronáutico, es la apuesta de la triple hélice, integrada por el sector privado, sector público y academia, quienes ayer firmaron el Acuerdo de Colaboración de Aerocluster El Salvador.
De acuerdo con las autoridades involucradas, la iniciativa fue lanzada oficialmente en 2021, y desde entonces se ha consolidado una planificación estratégica para emprender acciones innovadoras que permitan posicionar a la industria aeronáutica y espacial en el país, con miras a convertirse en un referente latinoamericano.
En el ámbito público, forman parte de la iniciativa la Secretaría de Comercio e Inversiones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el Ministerio de Educación, Ministerio de Economía, INVEST y la Autoridad de Aviación Civil; mientras que el sector privado participan Aeroman, AirSupport Group, Grupo Aristos, MRO Solutions, Kaltmann, Avianca, Airline MRO Parts y Hélica. La academia es liderada por la Universidad Don Bosco, ITCA-FEPADE y el centro de innovación Aerotech.

El presidente de CEPA, Federico Anliker, afirmó que el acuerdo genera expectativas positivas debido al involucramiento de los sectores público, privado y académico.
«Queremos desarrollar aún más la industria aérea y aeroespacial de El Salvador. Este proyecto estará ubicado en los terrenos del Aeropuerto Internacional de El Salvador, nosotros somos facilitadores ante esta iniciativa que va a generar empleo, pero que sobre todo, va a poner al país en el ojo de la buena mano calificada que tenemos. Un ejemplo de ello es Aeroman, el centro de mantenimiento más grande de las américas», expresó.
Además, dijo que se prevé que a partir de las empresas que ya se sumaron al proyecto, se instalen más como parte de la atracción de nuevas inversiones tecnológicas por las que está apostando la administración Bukele.
«Cuando se comienza a dinamizar esta industria se van sumando más empresas. Esto es un primer paso muy importante, hemos estado trabajando Gobierno, sector privado y la academia para repotenciar esta industria en El Salvador», reiteró Anliker.
Por su parte el secretario de Inversiones de la Presidencia, Miguel Kattán, recalcó que este paso en la iniciativa tripartita es un ejemplo del modelo de trabajo conjunto entre los sectores productivos que busca el presidente Nayib Bukele.
«Tenemos un compromiso absoluto para que esto funcione porque ahora El Salvador tiene la esperanza y la seguridad que puede ser un mejor país para todos. El Aerocluster es un paso importante para un verdadero cambio y la responsabilidad es fuerte. Agradezco por lo que se ha hecho hasta este día», reafirmó el funcionario.