El Salvador cuenta con una nueva guía de práctica clínica sobre el tamizaje, detección y tratamiento de lesiones precancerosas del cuello uterino. Dicha guía se basa en la evidencia actual sobre el tema y constituye una herramienta para acompañar la toma de decisiones de los profesionales de la salud para la prevención de la mortalidad del cáncer de cérvix.

Algunos de los principales aspectos que incluye la guía son las pruebas de detección primaria de lesiones premalignas, edad promedio para realizar el primer tamizaje y para descontinuarlo, intervalos recomendados para el tamizaje, tratamiento para lesiones precancerosas, seguimiento de pacientes y profilaxis con antibioticoterapia posterior al procedimiento de escisión.

La guía fue lanzada por el Ministerio de Salud, por medio del Instituto Nacional de Salud (INS), y se contó con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En ese sentido, el representante de la OPS en El Salvador, Giovanni Escalante, afirmó que este documento ayudará a orientar el criterio médico para responder a los problemas de salud.
«Esta guía es fundamental, máximo si el cáncer de cuello uterino es uno de los principales problemas de salud pública. El trasfondo de una guía de práctica es una orientación que está basada con las evidencias disponibles de ese momento, y se fundamenta en datos probatorios», explicó Escalante.
Agregó que El Salvador «es un faro en términos de salud pública» por la innovación en sus estrategias sanitarias. En relación con el abordaje del cáncer de cuello interino, destacó la introducción de la vacuna de VPH para niñas y niños. Dijo que «permitirá mayor población protegida contra los principales tipos de virus que ocasionan el cáncer».
«Estamos trabajando de manera colaborativa con el país, hombro a hombro. Nuestra organización está complacida de trabajar con El Salvador», reiteró.
Por su parte, la directora del INS, Xóchitl Sandoval, informó que, en el país, las estadísticas destacan una mejora en las afectaciones relacionas con el cuello uterino, ya que estas enfermedades se abordan con «un enfoque de cáncer», basándose en los principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En otro tema, Sandoval anunció que el INS ya forma parte de la red iberoamericana Cochrane, que es una red global independiente de investigadores, profesionales, pacientes, cuidadores y personas interesadas en la salud.