El Salvador ha dejado de formar parte de la lista de los 10 países que más flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos presentan, según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., los cuales fueron destacados por el presidente de la República, Nayib Bukele, a través de su cuenta de Twitter.
Según los datos de la oficina fronteriza estadounidense, los países que más flujo migratorio irregular hacia ese país presentan son México, con el 28.52 %; Cuba, con el 12.51 %; y Venezuela con el 9.56 %.
Tras ellos, la lista continúa con Nicaragua (9.07 %), Colombia (7.45 %), Guatemala (6.42 %), Honduras (6.07 %), Perú (3.93 %), Ecuador (3.04 %) y Haití (2.91%). Los datos señalan que hay otro grupo de países que, entre todos ellos, suman un 10. 52 %.
Con esto, El Salvador ha dejado de formar parte de un listado en el que solía presentarse entre los primeros tres lugares por el alto índice de migración irregular hacia EE. UU., el cual existía a causa de la inseguridad y las condiciones de pobreza en que gran parte de la sociedad vivía.
Esto fue destacado por el presidente Bukele, quien señaló el progreso que El Salvador está mostrando en estos últimos tres años, no solo dejando de ser uno de los países más violentos del mundo, sino también uno de los de mayor registro de migración irregular hacia EE. UU.
«Después de estar en el top 3 de los países que más migrantes enviaban a los Estados Unidos… ¡Ahora no entramos ni al top 10! Falta muchísimo por hacer, Roma no se construyó en un día; pero avanzamos a pasos agigantados. Los únicos que no lo ven, son los que no quieren verlo», publicó el presidente Bukele.