El presidente Nayib Bukele se ha convertido en un referente mundial por el manejo de la pandemia de la COVID-19, así lo confirmó la investigación internacional de ACG Analytics publicada en enero de este año.
La firma ACG Analytics, especializada en investigación económico-política, destacó en su reciente informe que las medidas de bloqueo implementadas por el Gobierno salvadoreño evitaron un colapso en el sistema de salud pública del país.
El estudio detalla que la estrategia puesta en marcha por el mandatario logró que el país se encuentre por debajo del promedio mundial de casos de COVID-19, con 781 por cada 100,000 habitantes en comparación con el promedio mundial, de 1,237.
De acuerdo con la investigación, las transferencias económicas de $300 al 75 % de los hogares, la distribución de alimentos, el aplazamiento del pago de impuestos, las reducciones arancelarias y la flexibilización regulatoria para bancos fueron acciones claves para reducir el impacto económico de la pandemia en los salvadoreños.
El informe destaca que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recuperación y un crecimiento económico considerable para el país durante 2021, a pesar de los efectos de la crisis sanitaria.
El investigador y economista Leopoldo Dimas explicó a «Diario El Salvador» que los buenos resultados presentados en la investigación ayudarán al gobierno a buscar alternativas que incrementen la inversión pública para generar un mayor crecimiento económico.
«Junto a esta valoración positiva, el gobierno debe estar atento en buscar la eficiencia en la ejecución del gasto público e implementar políticas en el actual contexto, que permitan incrementar la inversión pública y privada, así como el crecimiento económico del país», recomendó Dimas.
LEA TAMBIÉN: Salvadoreños consideran que el Gobierno ha manejado bien la pandemia
Recientemente, las medidas ejecutadas en El Salvador fueron reconocidas por entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de sus representantes: el director general, Tedros Adhanom, y el epidemiólogo Mike Ryan, quienes expresaron que están impresionados por conocer la estrategia implementada por el mandatario salvadoreño.
«Su experiencia es inspiradora porque diseñaron una estrategia integral. Muchos países toman una medida basada en una recomendación que sale en los medios, pero el caso de El Salvador es un gran ejemplo. No es una sola medida, es la combinación de las estrategias lo que genera los resultados que ustedes han logrado», expresó Ryan, quien es considerado una referencia en el manejo de la crisis por la COVID-19.
Encuestas presentadas el pasado jueves por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la Universidad Francisco Gavidia (UFG) respaldan la confianza que más del 60 % de la población deposita en el presidente, y califican su gestión en el manejo de la pandemia con 8.8.
También, a finales de 2020, un sondeo llevado a cabo por la casa encuestadora CID Gallup reveló que 92 de cada 100 salvadoreños consideran que el presidente ha hecho un buen manejo para contener la crisis por la COVID-19, algo que también confirma la efectividad de la estrategia del dirigente salvadoreño.
Luis Haug, gerente general de CID Gallup, comentó a «Diario El Salvador» que las medidas tomadas por el mandatario aumentaron el orgullo de la población salvadoreña durante los últimos meses.
«Observamos un alto nivel de aprobación en las labores que está llevando a cabo con respecto a la COVID sobre las distintas medidas que se han tomado para proteger al pueblo y luego con respecto a las ayudas económicas que ha dado por la pandemia, áreas que impactaron en gran medida el orgullo y el sentimiento que se tiene del presidente en estos momentos», destacó Haug.
