El pasado 17 de febrero, el Gobierno de El Salvador oficializó el plan de vacunación contra la COVID-19 en el país y ya se ubica en el mapa mundial de los países que aplican la dosis a la población. El Ministerio de Salud (MINSAL) informó recientemente que hasta la fecha se ha vacunado a más de 6,000 personas, quienes forma parte de la primera línea por estar de manera más directa con pacientes contagiados de coronavirus.
Cabe mencionar que en la región El Salvador es de los primeros países que ha iniciado el plan de vacunación con el objetivo de inmunización a la población; Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, entre otros, todavía están a la espera de obtener las primeras dosis del fármaco, según destacó el Gobierno de El Salvador.
Un total 20 mil vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca que llegaron al Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES) la semana pasada y fueron trasladadas y almacenadas en el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), en El Matazano, Soyapango.
MINSAL informó que un aproximado de 4.5 millones de salvadoreños recibirán la vacuna contra la COVID-19 y se aplicará de manera segmentada: primero el personal médico de primera línea que atiende la pandemia; luego los adultos mayores de 50 años que padecen enfermedades crónicas; posteriormente los mayores de 18 años que no padecen comorbilidad.
El Gobierno salvadoreño también anunció en su momento que el país fue uno de los seleccionados para la primera ronda de distribución de vacuna a través del mecanismo COVAX, junto a Bolivia, Colombia y Perú, los cuales son los primeros cuatro países de América Latina en que recibirán la ayuda, según un comunicado de la oficina de Naciones Unidas en Bolivia. Esto debido a la capacidad de respuesta de El Salvador ante la pandemia. El presidente explicó recientemente que las dosis del mencionado programa comenzarán a llegar en marzo.
Ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que ya inició la distribución de vacunas a los países que aplicaron para ser beneficiados a través de la iniciativa COVAX. El Gobierno cumplió con todos los requisitos para que el país fuera beneficiario con la donación de un lote de dosis.