El Salvador fue reconocido ayer por sus avances en innovación y tecnología en el evento «ID Day San Salvador 2023», el cual reunió a líderes y expertos, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la conservación de documentos electrónicos.
Esta edición del evento, organizada por el Ministerio de Economía (Minec) y el IDForo, contó con la participación de diversos agentes financieros, tecnológicos y gubernamentales, quienes tuvieron la oportunidad de gestionar colaboraciones para adaptarse a las demandas y nuevos desafíos del ecosistema digital.
Además, los participantes recibieron ponencias y llevaron a cabo paneles de discusión sobre la adopción de prácticas para la conservación documental.
Gertrudis Campos, directora ejecutiva de IDForo, aseguró que El Salvador ha tomado el liderazgo en la región con la implementación de herramientas digitales.
«Vemos a El Salvador como el caballo vencedor en muchos aspectos porque toma el liderazgo, se arriesga, y ha conseguido en los últimos años posicionarse y estar en esas mesas internacionales. El Salvador en tiempo récord se está posicionando en el liderazgo de innovación», indicó.

A la vez, consideró que la instalación de Google en la nación representa un universo de oportunidades tanto para el sector público como privado.
«Es una muy buena noticia para El Salvador por las oportunidades que dará a las instituciones y empresas de tecnología, pues Google es el líder mundial en ese aspecto. También por la atracción de empresas extranjeras de establecerse en El Salvador y desarrollar sus actividades desde aquí», acotó.
Por su parte, la titular del Minec, María Luisa Hayem, destacó que la transformación digital que atraviesa El Salvador lo ha convertido en un anfitrión de eventos estratégicos de alto impacto a nivel mundial y ha trazado el camino para convertir a la nación en un «hub» regional en innovación.
«El Gobierno de El Salvador y el sector empresarial han realizado grandes esfuerzos para que la firma electrónica y la conservación de documentos electrónicos se conviertan en herramientas claves en la transformación digital de nuestro país, ya que su implementación permite fortalecer la eficiencia y la competitividad de las instituciones públicas y las empresas», apuntó.

Por otro lado, la funcionaria destacó que debido a las acciones que se realizan desde la Unidad de Firma Electrónica del Minec, el país cuenta actualmente con tres proveedores acreditados para brindar servicios de certificación
«Más de 30 instituciones y 70 empresas están implementando la firma electrónica, y más de 15,000 personas han sido capacitadas en temas relacionados a la firma electrónica y conservación de documentos electrónicos», precisó.
«Las apuestas que se hacen desde el MINEC en la digitalización de trámites y procesos es clave para potenciar el desarrollo económico y social de nuestro país y mejorar la calidad de vida de los salvadoreños al brindarles acceso a servicios y herramientas digitales que faciliten su día a día», agregó.