El Salvador se ha vuelto referente internacional en el combate a las pandillas y otro tipo de criminales debido a las exitosas políticas de seguridad como el Plan Control Territorial y, actualmente, con las acciones implementadas en el marco del régimen de excepción que han dejado como resultado la captura de más de 35,000 mareros y un acumulado de 127 días con cero homicidios, así como una importante reducción en extorsiones y desaparición de personas.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó este jueves que la forma en cómo el gobierno del presidente Nayib Bukele, junto a las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad ampliado, han logrado poner las tras las rejas a miles de criminales es lo que ha llamado la atención de otras naciones que como Perú también retomó la estrategia del Estado de excepción para combatir delincuentes.

«Esa valentía del presidente Bukele y ese negarse a seguir asumiendo que estos problemas eran imposibles de enfrentar, es lo que muchos países y gobiernos están viendo en esta campaña que hemos lanzado contra las pandillas. Es una guerra que tiene su cimiento desde un Estado de derecho porque estamos utilizando herramientas constitucionales y legales, pero también tenemos a nuestras fuerzas del orden respetando los derechos humanos», explicó el funcionario durante la entrevista de Canal 10.
En ese sentido, agregó que «Por eso es que esta guerra contra las pandillas está siendo observada por muchos países de la región porque no se parece en nada a lo que se ha intentado por décadas anteriores».

El ministro Villatoro criticó que los gobiernos anteriores de los partidos ARENA y el FMLN nunca se hayan preocupado por erradicar las maras de El Salvador, sino que por el contrario, como ocurrió en la gestión del prófugo Mauricio Funes que promovieron los acercamientos con los criminales. Incluso, dijo, en los dos gobiernos del FMLN hasta se promovieron grupos de exterminio para resolver la problemática con «plomo», pero también fracasaron.
Perú toma ejemplo de El Salvador
El reciente nombrado Ministro del Interior de Perú, Dimitri Senmache, destacó el trabajo en materia de seguridad pública que ha estado implementando el presidente Bukele para combatir a los criminales, y aseguró que seguirán ese mismo ejemplo.
«Lo que ha hecho Bukele hay que rescatarlo en el punto de que muchos gobiernos pasaron y decían que era imposible resolver el tema de las maras», comentó el funcionario peruano a medios internacionales.
Destacó los resultados de las estrategias de seguridad del mandatario salvadoreño. «Entró el presidente [Bukele] y han pasado tres años de su gestión y el golpe es contundente» contra las pandillas dijo.
«Ahora el delincuente es el que tiene miedo al Estado, no el Estado al delincuente, y eso es lo que tenemos que hacer y es por eso que hay que aprender de las cosas buenas», aseguró Senmache.