El Salvador es anfitrión de la Reunión Ministerial del Sector Postal, un evento que inició ayer y que continuará este miércoles con la presencia de representantes de las autoridades de correos de alrededor de 35 países de Iberoamérica y África.
Los objetivos del congreso, organizado por la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y la Unión Postal Universal (UPU), son promover discusiones sobre los retos del sector postal y sensibilizar a las autoridades nacionales de alto nivel de la región sobre las oportunidades que representa el despliegue de proyectos de sostenibilidad.
Franklin Castro, secretario general de la UPAEP, añadió que, debido a la condición de sede, se expondrá también el caso de El Salvador como un nuevo centro de innovación y liderazgo postal en la región.
«Me encuentro emocionado por desarrollar este evento aquí en El Salvador, un país que ha demostrado ser exitoso en la implementación de sus políticas públicas […] En el contexto actual, es fundamental que los gobiernos lideren una colaboración estrecha entre los actores de la logística postal con las entidades responsables de la seguridad nacional, las aduanas y los correos», apuntó.
En el mismo sentido, el vicepresidente de la república, Félix Ulloa, resaltó la importancia del rubro en el desarrollo económico y social de los países, e hizo mención de la modernización que ha experimentado la Dirección General de Correos en el territorio con la adquisición de equipos de última generación y tecnología.
«El desarrollo de las naciones pasa por la labor de las oficinas postales, que es transportar y llevar mensajes. Por ello, como Gobierno le apostamos mucho al sector», dijo.
Cabe destacar que el vicepresidente recibió un reconocimiento al inicio de la jornada por su apoyo al rubro.
Por su parte, Josué García, titular de Correos El Salvador, prevé que la cumbre será un espacio relevante para generar nuevas alianzas en beneficio de la nación.
«Este gran evento es muy importante para Correos, ya que conecta a todos los países que trabajamos en conjunto en el tema postal. Sabemos que estas reuniones son muy relevantes, pues tocamos temas de gran relevancia y urgencia para la logística del sector. Servirá para generar nuevas alianzas, nuevos proyectos estratégicos con otros países, que nos permitan modernizar la entidad», mencionó.
Entrega de donativo
En el marco del evento, la UPAEP, UPU y la Embajada de Japón entregaron un donativo de 24 tricicletas eléctricas a la Dirección General de Correos de El Salvador, las cuales se convierten en las primeras grandes herramientas de la entidad para impulsar la sostenibilidad y la entrega de paquetería con cero emisiones de carbono en el territorio.
«A través de la Embajada de Japón junto con la UPAEP se ha podido gestionar un donativo que servirá para poder hacer la distribución de la paquetería a escala nacional con tricicletas ecológicas, con cero emisión de CO2. Creemos que estamos en el camino de la sostenibilidad», acotó García.