Kim Young-joo, vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, recientemente estuvo en El Salvador para fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Como parte de su agenda oficial se reunió con el presidente de la república, Nayib Bukele, a quien considera un mandatario con fuerte liderazgo por su trabajo, destacando la transformación en la seguridad pública por medio del combate a las pandillas. Auguró que El Salvador será, en corto tiempo, un país líder en Centroamérica, región que también consideró importante para Corea. Señaló, además, que su país está interesado en seguir cooperando con El Salvador en diferentes áreas sociales por medio de la agencia Koika.
¿Cuál es la agenda oficial en su visita al país?
Esta visita mía, de vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Corea, es la primera visita. En 2015, en aquel momento visitó [El Salvador] el presidente de la Asamblea Nacional de Corea, y el año pasado hemos celebrado el sexagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas. América Latina es sumamente importante, sobre todo Centroamérica.
Estamos yendo muy bien, pero queremos más, andamos bien, pero queremos una relación más profunda, así que vinimos acá. Tenemos una buena relación y tenemos un TLC [Tratado de Libre Comercio] ya negociado Corea-Centroamérica, pero vengo acá por parte de la Asamblea para profundizar esta relación a un más alto nivel. Tuvimos una reunión con el presidente de la república, con el señor [Nayib] Bukele; también hoy en la mañana [del viernes pasado] con el presidente del Congreso, [Ernesto] Castro, y ahora acabamos de tener una reunión con el secretario general del SICA [Sistema de la Integración Centroamericana].
Hemos tenido una muy buena reunión con ellos. Tenemos muy buena relación con El Salvador, tam – bién con Centroamérica. Esta relación con El Salvador es muy importante, porque es el país muy importante de Centroamérica.
Venimos acá también para solicitar el apoyo por parte del Gobierno salvadoreño y del congreso para que Corea pueda celebrar la Expo 2030, que se celebrará en Busan, en la ciudad segunda de Corea.
¿Cómo valora la relación de cooperación que ha habido entre Corea y El Salvador?
Califico esta relación tan íntima entre Corea y El Salvador. Para nosotros, América Latina es muy amigo nuestro, muy íntimo. Ya tenemos 60 años como amigos, tenemos una muy buena relación amistosa. Hemos tenido muy buenas relaciones diplomáticas en salud, infraestructura, economía. Andamos superbién, muy bien, y tenemos también muy buena relación en el sector cultural.
Delegaciones culturales coreanas han viajado aquí, a El Salvador. Necesitamos más relaciones íntimas entre ambos congresos. Desde 2015 no hemos tenido un intercambio legislativo. Esta vez vengo con una delegación de la Asamblea Nacional de Corea, con los diputados importantes, y hace poco el señor [Er – nesto] Castro, presidente del congreso salvadoreño, también visitó Corea.
Así que estamos aprovechando este momento para tener más relaciones profundas. También quisiera mencionar proyectos importantes sobre la cooperación, porque El Salvador es un socio muy importante para Corea. Tenemos una ofi – cina aquí, en El Salvador, de Koika [Agencia de Cooperación Internacional de Corea]. Se están haciendo proyectos muy importantes, estamos aportando mayor cantidad [de cooperación] para que El Salvador pueda tener el presupuesto suficiente para proyectos.
Uno de los proyectos más notables sería el proyecto del viaducto Los Chorros. El presupuesto fue concedido por el banco coreano y una empresa coreana ganó la licitación. Deseamos que con este proyecto El Salvador pueda tener desarrollo económico.
¿En qué áreas está interesada Corea para continuar cooperando con El Salvador y la región?
Dos puntos podrían ser: uno, el TLC, estamos muy interesados, queremos más relaciones en ese aspecto; el segundo es la promoción de la calidad de vida. Con estos proyectos importantes, como el viaducto Los Chorros, vamos teniendo más relaciones profundas entre ambos países. No solo en estos campos, sino también en varios sectores como la salud, agricultura, educación, etcétera; para ellos tenemos pensado en tener becas en esos sectores. También enviamos expertos a El Salvador y viceversa para tener más intercambios.
¿Cómo ve el rumbo del país con el Gobierno del presidente Nayib Bukele?
Como soy congresista coreana, no sé si pueda calificar a alguien o a un país, que, si su política está bien o no, pero a mi juicio el presidente, el señor [Nayib] Bukele, como joven tiene un liderazgo muy potente. Está solventando problemas de seguridad, aprecio mucho al respecto, aprecio muchos sus políticas. El Salvador es un país muy bello, así que el país yo creo que dentro de poco va a ser un país líder en Centroamérica.