miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDiversión

«El Salvador está cambiando y la música cristiana puede ser parte de esa renovación en el país», Gabby Chacón, cantante salvadoreña

Con 15 años de trayectoria artística, Gabby Chacón ha sido una de las impulsoras de la música cristiana en El Salvador, siendo parte de una generación que ha demostrado que hay calidad en este nicho artístico y que cada vez hay más esfuerzos por presentar producto de primer nivel con un mensaje positivo para la sociedad.

por Jonathan Laguán
10 de marzo de 2023
En DeDiversión
A A
«El Salvador está cambiando y la música cristiana puede ser parte de esa renovación en el país», Gabby Chacón, cantante salvadoreña

Con 15 años de trayectoria artística, Gabby Chacón ha sido una de las impulsoras de la música cristiana en El Salvador. (Foto: Edison González/Diario El Salvador)

27
COMPARTIDO
182
VISTAS

Todo comenzó con una participación en un certamen musical para cientos de jóvenes en El Salvador que querían hacer algo más que cantar en sus iglesias. Ahora, década y media después, es uno de los rostros más reconocidos de la música cristiana en El Salvador y en diversas partes del mundo. Así es la historia de Gabby Chacón.

Actualmente, Gabby Chacón es parte de una generación de artistas cristianos que han dejado en claro, de forma contundente, que la música surgida de las iglesias también tiene calidad de primer nivel y puede ser una opción artística fuerte en el país, con un bonus: encaminar a cada oyente a un mensaje positivo para construir así una mejor sociedad y con una espiritualidad más fuerte.

Desde nominaciones nacionales, giras internacionales y en todo el país, producciones y canciones que están presentes no solo en las radios evangélicas, sino en todo el espectro radiofónico del país, Gabby Chacón ahora dice haber entrado en una nueva etapa de su carrera artística, sin dejar de lado el compromiso que asumió al dedicar su talento al servicio de Dios y de la gente.

Gabby Chacón es parte de una generación que ha demostrado que hay calidad en este nicho artístico y que cada vez hay más esfuerzos por presentar producto de primer nivel con un mensaje positivo para la sociedad. (Foto: Edison González/Diario El Salvador)

Primero contanos, ¿quién es Gabby Chacón?

Creo que lo primero que podría decir es que soy hija de Dios por misericordia y amor. Me considero una persona muy sonriente, cálida, me gusta mucho la gente, soy bien sociable, extrovertida. Amo a mi familia, a mis amigos y a la música, por supuesto.

Retrocedamos un poco en el tiempo y contanos, ¿cómo inició tu carrera artística y musical?

En realidad, comencé a cantar a los 7 años de edad, en mi iglesia. Pero, podemos decir que, de una forma más profesional, tengo ya 15 años cantando con producciones musicales y giras. Todo surgió a través de un concurso de canto que impulsó «Cielo Producciones». Me acuerdo que se llamaba «El Salmista». Tenía mucho miedo de participar, pero mi papá me animó a hacerlo, toda mi familia me apoyó y tuve la oportunidad, no de ganar, fui el segundo lugar, pero ellos decidieron darme el mismo premio que al primer lugar, que era todo el apoyo como sello discográfico para comenzar a desarrollar mi trayectoria con mayor profesionalismo.

Actualmente, Gabby Chacón es parte de una generación de artistas cristianos que han dejado en claro, de forma contundente, que la música surgida de las iglesias también tiene calidad. (Foto: Edison González/Diario El Salvador)

De pronto se tiene la idea que la música cristiana no cuenta con un rigor profesional demasiado establecido. Pero, en tu trayectoria, ¿cómo ha sido ese desarrollo profesional de tu carrera artística?

Ese es un punto muy importante que tratar porque tendemos a pensar que, por ser algo para Dios, basta con que la gente cante y que salga, así como sea, lo mejor que se pueda hacer. Pero, el hecho de que sea un servicio a Dios y a la gente, tenés que hacer las cosas bien para que seas escuchado y que, con tu trabajo, le des gloria a Dios y le ofrezcas calidad a la gente que te escucha. Creo que buscar calidad y profesionalidad es lo mínimo que deberíamos hacer los que nos dedicamos a esto de la música, sobre todo, en la música cristiana. Es lo mínimo que deberíamos tener: calidad y profesionalismo, hacerlo con excelencia.

El camino no ha sido fácil, pero he podido conocer a las personas correctas, Dios me ha permitido convivir con ellas. Siempre me dije que, si quería hacer algo, lo quería hacer bien. Me acuerdo que, cuando comencé con querer grabar, antes me preparé, estudié música, estudié canto, saqué un diplomado en Instituto Canzion y le dedicaba mucho tiempo. Después, comencé a buscar formas para lograrlo. Tenía 17 años y sentía que había dado unos pasos iniciales para poder lograrlo.

Contacté a Lucía Parker, quien fue una guía en mis inicios. Fue clave para mí en esa etapa de mi vida y carrera. Además, fue importante el tener el valor de preguntar, de consultar, de mostrar el interés por hacerlo.

¿Te costó tomar el valor para tocar las puertas adecuadas? ¿Fue difícil para vos tomar la decisión de lanzarte como artista y cantante?

Si, un poco, pero se requiere de querer hacerlo, soñarlo y desearlo. Además, es importante tener retroalimentación porque puede ser que sea algo que anhelés y deseés, pero no estés suficientemente preparado en ese momento, así que toca prepararte un poco más. Primero hay que cantarle a nuestro círculo o personas profesionales que nos den una guía. Todo está en querer hacerlo y, entonces, actuar. Ahora contamos con las redes sociales, unas plataformas que nos dan la oportunidad de exponernos de forma masiva. Además, hay que hacerlo por amor al arte, por pasión, porque vos lo disfrutás y no clavarte con el tema de la aprobación, con la idea de que si no llega a millones no está bien. Nunca hay que perder la esencia por solo quedar bien con los demás.

Gabby Chacón ahora dice haber entrado en una nueva etapa de su carrera artística, sin dejar de lado el compromiso que asumió al dedicar su talento al servicio de Dios y de la gente.(Foto: Edison González/Diario El Salvador)

¿Qué has aprendido, como persona, en estos 15 años de trayectoria artística?

¡Uy, tantas cosas! Me he desarrollado en distintas áreas. Todo esto te permite madurar, cambia tu forma de ver la vida, de ver el tiempo. Sabés lo que puede costar hacer algo, aprendés a valorar y crecer en todas las áreas de una persona: mentalmente, físicamente, espiritualmente, psicológicamente y en tus relaciones interpersonales. Son muchos elementos que, el hecho de trabajar por tu sueño, te invita a madurarlos y a crecer como persona.

Una de las cosas que podría comentar es que he aprendido a poner todo en manos de Dios, porque muchas veces he hecho las cosas solo por hacerlos. No tiene el mismo sentido o alcance hacer las cosas cuando las consultás con Dios. He aprendido a poner en manos de Dios todas las cosas para que tengan éxito. Cuando ya sos consciente de que lo que tú tenés es de él, por él y para él, es más fácil trabajar en tus sueños.

En mi carrera no siempre he tenido dinero para hacer las producciones. Dios me lo ha proveído a través de mi propio trabajo o del apoyo de personas que valoran tu esfuerzo y que valoran tu trabajo, por lo que deciden apoyarte, y no solo con dinero, sino con equipo, estudios de grabación y muchos elementos más. Al final, como he aprendido, se trata de buscar primeramente el reino de Dios y todo lo demás será añadido.

¿Es difícil ser cantante cristiano en El Salvador?

Sí, claro que sí. Ha sido difícil, sobre todo, porque se tiene mucho la idea y el estigma de que un cantante cristiano debe hacer todo por servicio y por amor a Dios. Realmente se necesita siempre el ingreso económico. A veces no se puede trabajar solo de la música o del llamado ministerial. Posiblemente se puede, pero implica trabajar el doble o triple de lo normal. Estoy en ese proceso, pero es complicado.

En ese sentido, el estigma de que tiene que ser solo por servicio siempre ha estado. Hay ocasiones en que sí, evalúas el lugar al que vas y entendés que podés aportar tu servicio a Dios y a las personas en ese lugar. Pero, en otras ocasiones, sabés y sos consciente que pueden apoyarte y pagarte, pero, muchas veces, no quieren hacerlo. Toca ir conociendo los lugares, eventos, presentaciones e iglesias a las que vas. Se debe perder la pena a pedir lo que necesitás, pero sin dejar de ser flexible cuando estás ante escenarios donde no cuentan con todas las condiciones.

«El Salvador tiene mucho que mostrar al mundo y quiero contribuir a reflejarlo»: Alejandra Guajardo, Miss El Salvador 2022

En El Salvador ha habido un fuerte crecimiento de la música cristiana, al punto que se han abierto espacios en medios que no son de carácter religioso. ¿A qué crees que se deba este apoyo cada vez más emergente?

Creo que todo está en la calidad. Llama la atención porque se rompe el paradigma y se demuestra que no es como se piensa que la música cristiana le falta calidad o de que es aburrida, con sonido chafa o grabaciones así como salga. Ha captado la atención porque se está haciendo algo bien, estas haciendo un video y no estás en las cuatro paredes de una iglesia sino que estas divirtiéndote haciendo música, pero con un mensaje que te encamina hacia Dios, a estar agradecido con Dios.

Creo que esa calidad es la que ha abierto espacios, el abrirnos a nuevos ritmos y estilos y todo el esfuerzo de quienes impulsamos la música cristiana. Creo que nos hemos puesto en una plataforma de calidad y, de hecho, podría decir que la música cristiana en El Salvador tiene una buena calidad en producción. De hecho, a veces se masteriza y se mezcla en otros países, algo que tiene años de hacerse, o el hacer producciones en vivo.

También, muchas bandas que no son de música cristiana han comenzado en las iglesias. Hay buena formación musical en el ámbito cristiano. Eso hace que la gente vea que se está haciendo bien, que no suena mal, que suena bastante bien, que tiene calidad. Esa calidad ha hecho que se capte la atención de la gente.

Ahora, década y media después, es uno de los rostros más reconocidos de la música cristiana en El Salvador y en diversas partes del mundo. Así es la historia de Gabby Chacón. (Foto: Edison González/Diario El Salvador)

Finalmente, ¿qué mensaje le darías a todos los jóvenes que aún sienten miedo de mostrar su talento e iniciar una carrera artística?

Lo primero que les diría es que El Salvador está cambiando. Tuvimos un espacio donde, como país, no podíamos vivir de la música ni de nada más. El país ha sido herido por guerras, violencia y muchas cosas, pero creo que estamos en un país que está cambiando. Y, como se trata de cambios, uno también debe cambiar sus percepciones. Hay que sentir pasión, tener esfuerzo y cambiar el chip. No hay que lamentarnos por ser de El Salvador. Al contrario, iniciemos siendo diferentes, apoyando a otros, luchando juntos y, así, unidos, vamos a tener un país diferente, uno en el que van a aceptar nuestro talento.

En esto es importante rodearte de las personas correctas, que tengan las mismas afinaciones que tú, que sean personas que te hagan crecer. En El Salvador hay industria musical, hay industria artística. No está a la altura en la que quisiéramos, pero hay oportunidades, solo hay que buscarlas, esforzarse y seguir luchando. Así, al unirte con las personas adecuadas y prepararte de la mejor manera, vas a poder lograr cambios importantes.

Gabby Chacón, cantante salvadoreña. (Foto: Edison González/Diario El Salvador)
Gabby Chacón, cantante salvadoreña. (Foto: Edison González/Diario El Salvador)
Gabby Chacón, cantante salvadoreña. (Foto: Edison González/Diario El Salvador)
Etiquetas: Cantante salvadoreñaCantantes salvadoreñosEl SalvadorGabby ChacónMúsica cristianaMúsica salvadoreña
Publicación anterior

Medio Ambiente atiende a delfín varado en playa Costa del Sol

Siguiente publicación

Ernesto Castro entrega presidencia pro tempore de Foprel

Jonathan Laguán

Jonathan Laguán

Siguiente publicación
Ernesto Castro entrega presidencia pro tempore de Foprel

Ernesto Castro entrega presidencia pro tempore de Foprel

Recomendados

Italia anuncia una reapertura gradual a partir de finales de abril

Italia anuncia una reapertura gradual a partir de finales de abril

hace 2 años
Entregan nuevas viviendas del proyecto habitacional Altos del Sol, en Nuevo Cuscatlán

Entregan nuevas viviendas del proyecto habitacional Altos del Sol, en Nuevo Cuscatlán

hace 5 meses

Noticias populares

  • Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    137 veces compartidos
    Compartir 55 Tuit 34
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    379 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    830 veces compartidos
    Compartir 332 Tuit 208
  • Presidente difunde fotografía de tres narcos capturados con 1,2 toneladas de cocaína

    99 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25
  • Economía salvadoreña supera promedio histórico por segundo año consecutivo con un crecimiento del 2.6 %

    72 veces compartidos
    Compartir 29 Tuit 18

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador