El salsero peruano José González, mayormente conocido como «Pepe», reconoce a El Salvador como su segunda tierra, y es que fue este país el que, de acuerdo con el artista, le ayudó a abrirle las puertas del mercado internacional.
«Estoy feliz de estar en este país tan bello. El Salvador fue el único país en el mundo que me apoyó con un tema que fue un éxito rotundo ‘Pero qué necesidad’ de Juan Gabriel, en versión salsa, me abrió las puertas en el mercado internacional», explica Pepe, asegurando que esto también le permitió estar en programas internacionales como El Gordo y la Flaca, Despierta América, Escándalo TV, entre otros.

Recientemente, Pepe y su Orquesta lanzó su quinto disco, «Más fuerte que nunca», en el cual se encuentran temas como: «Atado a tu amor» de Chayanne y «Sublime mujer», ambos en versión salsa.
Pepe define su salsa como «tradicional», al estilo de Grupo Niche o la Orquesta Guayacán, un estilo «muy similar y sudamericano».
Además, explicó cuál es la razón del porqué El Salvador es tan especial para él y su banda:
«Acá en El Salvador, tuve la bendición de ser, y que quede en letras mayúsculas, el primer artista internacional al que apoyó Salsalvador All Stars. Cuando ellos comenzaron, yo fue su artista invitado. Ayer tuve la bendición de encontrarme con mi querido Rubén Flamenco, y me hizo entrega del disco video del acompañamiento que le hizo a mi orquesta en El Salvador» en ese entonces, relató.
Por otra parte, explicó también las claves para mantener al género salsa vigente, en una época donde están muy presentes otros géneros, tales como el reggaetón:

«El reggaetón es un ritmo juvenil, se respeta porque son chicos talentosos también. He tenido la bendición de trabajar con muchos reggaetoneros, he tenido la presentación de Farruko, Arcángel, y todos los que han llegado a San Francisco, pero te digo que la salsa se mantiene, es algo muy tradicional, nos hemos mantenido, es una música que no se puede parar: la salsa vive», expresó.
En ese sentido, Pepe y su Orquesta no se detienen, y continuarán trabajando por poner su talento al servicio de los amantes de la salsa, y en especial, a los salvadoreños amantes de la salsa, dedicando gran parte de su música a un país que, según el mismo Pepe, considera como su segundo hogar.