San Ignacio, en Chalatenango, fue el escenario del VIII Foro Trinacional de Café 2023, que se desarrolló bajo el lema «Gestión del conocimiento para una caficultura climáticamente sostenible», informó el Consejo Salvadoreño del Café (CSC).
En el evento ,en el que participaron más de 170 personas provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, la directora ejecutiva del CSC, Carolina Padilla, destacó la importancia del rol que juega la caficultura en la región en materia medioambiental, ya que en El Salvador el 11 % del territorio nacional está cubierto de bosque y el 7 % está constituido por cafetales y árboles de sombra.

«El cultivo del café protege los suelos contra la erosión, resguarda las principales vertientes de cuencas hidrográficas y permite la infiltración de agua a los mantos acuíferos, siendo la principal fuente de recarga hídrica»,aseguró Padilla, durante el foro el que los participantes pudieron ampliar sus conocimientos para fortalecer la cadena de producción de café y enfrentar al cambio climático de manera integral.
Además, como parte de las actividades, se hicieron presentaciones enfocadas en las estrategias de competitividad de la cadena de café región trifinio, implementación de sistemas agroforestales, principales retos que enfrenta la caficultura, alternativas agroecológicas en el cultivo del café, acceso a mercados de carbono y beneficios ecosistémicos del sistema agroforestal.