El Salvador está presente en el evento climático más grande del mundo, que es la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente conocida como COP 27. El ministro de Medio Ambiente ha participado en diferentes ponencias y reuniones donde ha expuesto las acciones que desarrolla el país para adaptarse al cambio climático.
«Hemos platicado con muchos cooperantes y participado en negociaciones donde recalcamos la importancia que tiene el cambio climático, un fenómeno que para El Salvador representa daños como inundaciones, deslizamientos y desplazamientos», explicó el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.
El funcionario participó en una ponencia sobre gestión de riesgos, ordenamiento territorial y planificación urbana, y tuvo un encuentro bilateral con Hong Paterson, directora de finanzas y de operaciones; Carolina Fuentes, directora de Programa País; y Cayetano Casado, manager regional; de Green Climate Fund, sobre proyectos en conjunto.
También estuvo en la reunión ministerial de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), en el pabellón de la Unión Europea. En un evento paralelo sobre política innovadoras, Fernando López destacó el Programa Nacional de Incentivos Ambientales, la actualización de la métrica de compensación ambiental y el diseño e implementación de un paquete de incentivos económicos y financieros, entre otros avances de El Salvador en esta temática.
Según dijo, el cambio climático en el país se refleja principalmente en los fenómenos hidrológicos como las lluvias. Con esta actividad internacional se busca que los países cumplan con sus compromisos para ayudar a la mitigación y adaptación del cambio climático. «La realidad del cambio climático en El Salvador es enfrentarnos a sequías extremas y fenómenos hidrometeorológicos cada vez más intensos y cada vez más frecuentes, que llegan del Océano Atlántico y del Océano Pacífico», explicó Fernando López.