El Salvador continúa siendo uno de los destinos preferidos para los extranjeros por sus playas, gastronomía y el calor de los salvadoreños. Las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) indican que, para el cierre de 2024, el país estaría recibiendo alrededor de 3.8 millones de turistas, lo que se traduce en $3,600 millones en divisas.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, solo para la temporada de fin de año se estima que alrededor de 125,000 visitantes internacionales hagan turismo.
«Solo en octubre recibimos más de 300,000 visitantes. En noviembre y diciembre estamos calculando que por mes más o menos [tengamos] ese ingreso. Sin embargo, nuestras estimaciones indican que del 23 de diciembre y 2 de enero de 2025 vamos a recibir alrededor de 125,000 visitantes extranjeros», afirmó la funcionaria.
Valdez destacó que la llegada de turistas se debe a la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, así como de todas las atracciones turísticas que tiene el país. «Los turistas internacionales se sienten seguros de visitar el país», aseguró.
«El Complejo Turístico del Puerto de La Libertad es uno de los destinos más visitados por los turistas nacionales e internacionales, es decir, las playas de La Libertad siguen siendo las reinas de los sitios preferidos, después le sigue el Centro Histórico de San Salvador que sabemos que la Navidad estará en dicho destino», afirmó.
Sin embargo, la ministra remarcó que debido al auge que tiene el turismo salvadoreño, el Gobierno y el sector privado tienen «el gran reto de tener más infraestructura turística pública y privada, así como más talento humano capacitado y fortalecido» para atender a los millones de visitantes.
Por otra parte, Valdez indicó que el Gobierno trabaja en la atracción de inversión turística privada, por lo que parte de este esfuerzo es el lanzamiento de la primera guía del inversionista junto con la Organización Mundial del Turismo y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en el país esta semana.
El Salvador se convertirá en uno de los primeros países de la región centroamericana en lanzar un guía del inversionista y el número 16 a escala mundial.