El trabajo coordinado de las instituciones de Gobierno para reactivar todos los sectores productivos ha apuntalado la recuperación económica con cifras históricas desde el año pasado, y uno de los que destaca por su dinamismo es el turismo.
Así lo dijo la ministra de Turismo, Morena Valdez, quien informó que en el primer semestre de este año el país recibió a 1.1 millones de visitantes, con lo que superó las proyecciones y se acerca a la cifra total obtenida durante todo 2019, previo a la pandemia, cuando llegaron 1.2 millones de personas.
«Somos de los países con mejores resultados. Llevamos un 92 % de recuperación y recibimos a 1.1 millones de visitantes en el primer semestre del año», remarcó la funcionaria.

En cuanto al ingreso de divisas, la ministra informó que, hasta el cierre de junio, el país obtuvo $1,189 millones, que significan un aumento de 43 %, en comparación con lo reportado en 2019.
La titular explicó que, además del movimiento turístico de la Semana Santa, mayo y junio también generaron un dinamismo favorable debido al desarrollo de dos torneos internacionales de surf.
La ministra también dijo que otra métrica de la recuperación del sector son los datos de vuelos, ya que, según la firma encuestadora internacional ForwardKeys, El Salvador fue el país más visitado de América en el primer trimestre.
«Acaparando protagonismo están los destinos en Centroamérica en el primer trimestre de este año. Los destinos más resilientes son El Salvador, con un crecimiento de 28 % sobre los niveles previos a la pandemia, seguido de Nicaragua (+8 %) y México (-8 %)», señaló la firma.
Ante estos números, la funcionaria proyectó un importante incremento del sector para el cierre del año, que se verá influenciado por la activación de espacios turísticos como el Parque de Diversiones Surf City, la llegada de más cruceros, entre otras actividades.