En 2021, la inversión del sector privado en El Salvador conformó el 18,4 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual representa el porcentaje más alto desde 1960. Según Forbes, el año pasado superó por $1,441 millones al 2020, el cual presentó un 15,7 % del PIB.

Según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), estas estadísticas indican que la reactivación de las inversiones atrasadas de 2020 permitió registrar la inversión privada más alta en las últimas décadas. Además, la recuperación de exportaciones, importaciones, remesas en ese mismo año y la reanudación de permisos de construcción pausados en 2017, contribuyeron en gran medida.

«Estos son hechos concretos, muestra que vamos por el buen camino. En 2022 seguimos reduciendo la tramitología, generando cada vez un mejor clima de inversión y más oportunidades de empleo», indicó Cristian Flores, comisionado de Proyectos Estratégicos.
Por otra parte, FUSADES destacó períodos importantes para la inversión del sector privado en El Salvador, como lo es el caso de 1978 cuando este representó el 15,6 % debido a los precios del café y gracias a la cantidad de inversiones públicas que causaron más inversiones.