El último reporte del Banco Central de Reserva (BCR) indica que El Salvador cerró en febrero de 2024 con una tasa inflacionaria de 0.80 %.
Este registro es el menor reportado por el país en los últimos tres años, ya que se ubica por debajo del 1.06 % que presentaba en febrero de 2021, también es la primera vez en este período que el indicador se registra por debajo del 1 %.
Al compararlo con el registro más cercano, las estadísticas del banco estatal muestran una caída de 0.40 puntos porcentuales entre enero (1.20 %) y febrero (0.80 %) pasados.
Este panorama consolida el ritmo sostenido mostrado por El Salvador en la reducción de su tasa inflacionaria, la cual, hasta la fecha, acumula 18 meses de reducción.
Los datos históricos muestran cómo a partir de agosto de 2022 -cuando el indicador marcó 7.66 %- el país experimenta una baja constante; ya que en septiembre la tasa se situó el 7.49 %; en octubre, con 7.47 %; mientras que en noviembre y diciembre la tasa fue de 7.32 %.
En esa misma sintonía, para el 2023, las bajas continuaron, y en enero se registró una inflación de 7.03 %; en febrero de 6.82 %; en marzo de 6.06 %; en abril de 5.44 %; en mayo de 4.41 %; en junio de 3.78 %; en julio de 3.34 %; en agosto de 3.09 %; en septiembre de 3.02 %, en octubre 2.66 %, y en noviembre de 2.11 %; en diciembre de 1.23 %; mientras que en enero de 2024 fue de 1.20 %.
A la luz de estos números, durante el informe de resultados del tercer trimestre de 2023, que reveló un crecimiento del 3.6 % del producto interno bruto (PIB), con respecto al mismo período del año previo, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, destacó que «la continua desaceleración de los precios de bienes y servicios» fue uno de los principales impulsores de la economía el año pasado, junto a factores como la seguridad y el turismo.
El funcionario -con datos hasta noviembre de 2023- aseguró que El Salvador se encontraba entre los cuatro países de América Latina menos afectados por el fenómeno inflacionario que complicó la economía mundial desde 2021, como consecuencia del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia. Hasta el onceavo mes de 2022, el promedio de inflación latinoamericana era de 3.8 %.
A escala de Centroamérica, los bancos centrales reportaron que en febrero del corriente año fue Costa Rica el país que reportó la menor tasa inflacionaria con un -1.13 % y un proceso de deflación o inflación negativa que inició el último trimestre de 2023, siendo El Salvador el segundo menos afectado.
Entre tanto, Honduras registra un 4.5 %, Guatemala un 3.3 %, mientras que en el caso de Nicaragua no se encontraron datos hasta el cierre de esta nota.
Las autoridades atribuyen los buenos resultados en esta materia a las medidas anticipadas y estratégicas implementadas por el presidente Nayib Bukele para contener la escalada de precios, aplicar beneficios a productos de la canasta básica, agricultura y energía, y evitar abusos por parte de los proveedores.