jueves, marzo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDinero

El Salvador se consolida en materia de mejora regulatoria

Un estimado de 90 instituciones de Gobierno firmaron un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional en Mejora Regulatoria para impulsar el dinamismo económico del país.

por Omar Martínez
14 de marzo de 2023
En DeDinero
A A
El Salvador se consolida en materia de mejora regulatoria
27
COMPARTIDO
181
VISTAS

La Secretaría de Comercio e Inversiones (SCI) y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) firmaron ayer, en alianza con cerca de 90 instituciones estatales el «Acuerdo de Cooperación Interinstitucional en Mejora Regulatoria».

El objetivo del compromiso es fortalecer los mecanismos para promover el clima de negocios, la competitividad, el comercio exterior, la atracción de inversiones mediante la creación de un comité y un Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria.

El secretario de Comercio, Jorge Miguel Kattán, dijo que las mejoras en el tema regulatorio harán posibles los objetivos del Gobierno del presidente Nayib Bukele. «Estamos acá reunidos cerca de 90 instituciones buscando como un solo equipo, lograr que El Salvador sea un país en que los trámites sean los mínimos necesarios para lograr garantizar una economía y un país que se mueva al ritmo siempre debió moverse», añadió.

Asimismo, indicó que «una verdadera mejora regulatoria permitirá que cada uno de los salvadoreños pueda tener acceso a mejores condiciones de vida y un mejor futuro. Hacer crecer la economía es lo más importante», dijo el funcionario.

Por su parte Mariana Gómez, directora del OMR, indicó que es un acuerdo único en la historia de El Salvador, en la región y el continente americano. «La mejora regulatoria como política pública es una tendencia global», dijo.

La funcionaria agregó que la evidencia indica que existe una relación inmersa entre la complejidad de los trámites para el registro de las empresas y los indicadores de corrupción. «Menos plazos (de tiempo) para dar respuesta a las empresas y a los ciudadanos es un desaliento a la corrupción», destacó.

En el caso del Comité, tendrá como responsabilidad identificar problemas en materia de trámites y regulaciones en todos los niveles de administración pública y promover la simplificación administrativa y evitar fallas como la duplicidad o conflicto de regulaciones.

El Observatorio, mientras tanto, estará conformado por representantes del Gobierno y el sector empresarial, y entre sus funciones están proveer información sobre el impacto de las regulaciones y trámites sobre distintos sectores e impulsar de forma conjunta con la administración pública, la mejora regulatoria.

Proveedores de alimentos y bebidas son instruidos en instrumentos de pesaje por la Defensoría del Consumidor
Etiquetas: María Luisa HayemMejora regulatoriaMinisterio de Agricultura y GanaderíaSecretaría de Comercio e inversiones
Publicación anterior

Investigación de Comisión Antifachada

Siguiente publicación

Construirán nuevo mercado en exrastro municipal de Metapán, Santa Ana

Omar Martínez

Omar Martínez

Siguiente publicación
Construirán nuevo mercado en exrastro municipal de Metapán, Santa Ana

Construirán nuevo mercado en exrastro municipal de Metapán, Santa Ana

Recomendados

El Chichontepec: mítico custodio del valle Jiboa

El Salvador inicia minado de bitcoin a través de energía geotérmica

hace 1 año
Costa Rica sobrepasa capacidad máxima de camas de cuidados intensivos para la COVID-19

Costa Rica sobrepasa capacidad máxima de camas de cuidados intensivos para la COVID-19

hace 2 años

Noticias populares

  • Solicitud de visas de Estados Unidos, de turismo o visitantes por negocios, aumentará de $160 a $185

    Solicitud de visas de Estados Unidos, de turismo o visitantes por negocios, aumentará de $160 a $185

    198 veces compartidos
    Compartir 79 Tuit 50
  • Gobierno subraya obligatoriedad de aceptación de billetes de $50 y $100

    131 veces compartidos
    Compartir 52 Tuit 33
  • Decomisan arsenal que mareros tenían oculto en Chalatenango

    100 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25
  • El Salvador está entre los primeros 13 clasificados a Copa Oro 2023 y conocerá su suerte el 14 de abril

    87 veces compartidos
    Compartir 35 Tuit 22
  • Nueve de cada 10 ciudadanos respaldan el régimen de excepción

    61 veces compartidos
    Compartir 24 Tuit 15

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador