El pasado martes, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, una iniciativa que fue presentada por el Ministerio de Economía (Minec).
Dicha normativa incluye, entre otros elementos, la exención de impuestos por quince años a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que se dedican a la prestación de servicios tecnológicos de software y hardware.
Esta iniciativa, con características únicas en la región, se suma a otras ya avaladas como la Ley de Activos Digitales y la Ley Bitcóin y su implementación tendrá un impacto positivo en el crecimiento económico y en el empleo.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, detalló que las actividades incluidas en las ventajas que provee la normativa recién aprobada son el análisis de sistemas informáticos, análisis de software, programación, consultorías, gestión y mantenimiento (que tengan vínculo con el sector).
Cubre, además, el desarrollo y comercialización de servicios en la nube, inteligencia artificial, análisis masivo de datos y soluciones de ciberseguridad.
Asimismo, apoyará la manufactura de bienes tecnológicos de acuerdo con las categorías de fabricación de piezas, materiales, equipos e instalaciones (de tecnología), ensamblaje, producción de hardware, semiconductores, robótica, nanotecnología, aeronaves y vehículos no tripulados.
«Se abren nuevas oportunidades para nuestro país y para nuestra población. Los invito a todos a que sigamos trabajando para alcanzar El Salvador con el que todos soñamos: moderno, de oportunidades», concluyó la titular de Economía.
Al respecto, Luis Rodríguez, director para El Salvador del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aseguró que el organismo prevé dar soporte a la mencionada ley con financiamiento a privados.
«Se platicó con el presidente [Nayib Bukele] que a partir del anuncio que él da de estos beneficios, nosotros complementaremos con un programa de financiamiento para privados, emprendedores, capitales semilla, para también desarrollar este tipo de industria», apuntó.
El ejecutivo indicó, además, que el multilateral ha dispuesto más de $200 millones para este tipo de firmas en los países miembros de su directorio.
Asimismo, mencionó que el BCIE junto con el Minec mantienen en estudio la creación de un centro regional de innovación que permita desarrollar iniciativas de compañías tecnológicas.
«Estamos dando soporte a varias iniciativas del país. Todo lo que fue brecha digital, que el Gobierno llama «Enlaces para la conectividad» ha sido financiado y apoyado por el BCIE», finalizó.