El Gobierno de El Salvador través del Consejo Nacional para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), firmó un acuerdo con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) para ejecutar el proyecto «Vinculación de niñas, niños y adolescentes retornados con necesidades de protección y sus familias a medios de vida en El Salvador», el cual se implementará entre 2023 y 2024.
Serán beneficiadas 60 familias de niños, niñas y adolescentes retornados con necesidades de protección a través de la provisión de asistencia humanitaria, la dotación de capital semilla para emprendimientos y becas para estudios y/o especialización técnica.
«Estamos dando pasos importantes que nos permiten seguir ejecutando acciones positivas. Reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando a beneficio de la niñez, adolescencia y sus familias migrantes retornadas con la firma de un convenio junto a la OEA. Agradezco el apoyo, confianza y acompañamiento del representante de la OEA, Juan Roncal; el embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena Casado; la directora de Diáspora y Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rosa Girón; y actores claves de ACNUR», dijo la directora del Conapina, Linda Amaya.
La financiación será con Fondo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado en Centroamérica y México (Fondo MIRPS), establecido dentro de la OEA.
El Fondo MIRPS es el fondo específico de contribuciones voluntarias del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado en Centroamérica y México, aprobado por unanimidad por el Consejo Permanente de la OEA el 27 de mayo de 2020 dando cumplimiento al mandato de la Secretaría General de la OEA por la máxima instancia política de la Organización durante la Asamblea General de la OEA celebrada en 2019 en la ciudad de Medellín, Colombia.