Los funcionarios que integran la Comisión Nacional de Protección Civil brindaron la tarde de este lunes un balance de las emergencias atendidas, a escala nacional, por las recientes lluvias que han caído sobre el territorio de EL Salvador.
En ese sentido, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, advirtió que el país ya ha superado el promedio de lluvias en este mes de junio, grandes cantidades de agua recibidas por el suelo que han llevado a las autoridades a activar las alertas.
«Ya pasamos el promedio mensual de junio y vemos en esta gráfica cómo el promedio es de 612 milímetros y a esta fecha ya llevamos a 625 milímetros», explicó el funcionario durante la conferencia de prensa.
Especificó que, por ejemplo en el mes de junio, la zona sur de Ahuachapán ha recibido más de 500 mm de lluvia: la zona costera ha recibido más de 300 mm de lluvia; el Volcán de San Miguel 475 mm; y la zona norte de Chalatenango ha recibido 300 milímetros. Y aseguró que en la zona donde menos lluvia se ha tenido fue en la zona central, que ha tenido entre 100 y 150 milímetros.
López explicó que los suelos se encuentran cargados de humedad debido a la fuerte cantidad de agua que han recibido: «Esto es para que nosotros tengamos un parámetro, el promedio anual que 2 mil milímetros, por lo que es importante entender este dato, para comprender por qué hemos emitido las alertas, porque los suelos están cargados de humedad y pueden haber crecidas de ríos y desprendimientos de tierra».
«Podemos ver que desde el mes de marzo ya teníamos un leve incremento en el promedio de lluvias. El promedio anual son 13 milímetros y en marzo tuvimos 37», indicó el ministro de Medio Ambiente.
Por otra parte, el funcionar informó que, ante la Depresión Tropical Celia y el desplazamiento de Onda Tropical «se mantienen lluvias y tormentas en el país, habiendo remanentes de humedad en el suelo. Pedimos a la población tomar las precauciones del caso».