Hace unos días se reveló que el astronauta salvadoreño Frank Rubio se convertiría en el primer hispano en permanecer durante 12 meses en el espacio exterior debido a la prolongación de su estadía a raíz de una falla técnica que les impidió su regreso previsto para el 28 de marzo, y postergado para septiembre de 2023.
Rubio contó acerca de su posible hazaña que lograría dentro de seis meses en una entrevista realizada por el periodista Javier Serrano de Univisión, en la que también respondió preguntas del público durante la transmisión en vivo.

«Paracaidista, piloto de helicóptero, cirujano, astronauta y padre ¿Cómo se puede ser tantas personas a la vez?», preguntó el entrevistador al salvadoreño, a lo cual este le respondió: «Uno no puede hacer todo. Y yo he tenido la bendición de tener una buena familia, amigos y compañeros que me han apoyado en cada parte de cada carrera, y estoy seguro de que no estaría aquí si no hubiera tenido el apoyo que he recibido hasta ahora. Por eso le tengo mucho amor a mucha gente. Están en mi corazón».
El astronauta salvadoreño, escogido entre 18,000 candidatos, habló sobre su posible récord que obtendrá el septiembre que lo convertiría en el primer hispano en pasar un año en el espacio, del cual expresó que «se toma día a día, porque uno nunca sabe cómo cambian las cosas. Yo no subí con esa esperanza, hasta ya llegar a esa meta va a ser cuando piense en esa posibilidad (…) Si Dios quiere se hará realidad, pero sin regresamos antes estaré feliz porque volveré con mi familia». Rubio demostró mantuvo su humildad ante la probabilidad de lograr un hito histórico para Latinoamérica.

Sobre su experiencia en la Estación Espacial Internacional, a la que llegó el pasado mes de septiembre de 2022, convirtiéndolo en el primer salvadoreño en lograrlo, Rubio expresó que «es un orgullo, especialmente para mi familia. Mi esposa y mis hijos me han apoyado en cada paso. Quisiera tenerlos aquí conmigo (en la estación espacial). Muchos hispanos en el futuro van a poder estar aquí también».
El salvadoreño que ha logrado ejercer diversas carreras a lo largo de su vida les atribuye sus logros a sus seres queridos, especialmente a su madre, quien nunca le demostró temor, incluso cuando tuvo que partir a la guerra durante su servicio militar. «Siempre me motivó a seguir adelante, ya sea en paracaidismo o en la guerra, que fueron muchas veces. Ella siempre me dijo que todo iba a salir bien y eso me dio motivación», contó Rubio.

El astronauta salvadoreño también está utilizando sus conocimientos científicos para experimentar con el cultivo de plantas comestibles en caso de que la humanidad decida incursionar en la vida en marte.
«En el caso de las plantas es algo diferente porque el agua sin la gravedad se maneja de manera diferente. Hemos hecho crecer otros vegetales, pero el tomate es algo especial porque necesita mucha agua, entonces nos ha ayudado a saber cómo podemos manejar de mejor manera el agua en la nutrición usando diferentes métodos, porque, si algún día vamos a Marte tendremos que hacer crecer nuestra propia comida», explicó Rubio.
El salvadoreño exteriorizó su deseo de continuar experimentando en el cultivo de alimentos en el espacio exterior para ayudar a la comunidad científica a realizar avances significativos para un futuro en donde la humanidad decida vivir en el planeta rojo.