Como parte de las mejoras en los servicios de salud, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha implementado las Clínicas de Atención Inmediata (CAI) para agilizar la atención de los derechohabientes.
A través de estas clínicas, lo usuarios que son referidos a una especialidad médica en específico reciben atención en el menor tiempo posible, según explicó la directora del ISSS, Mónica Ayala.
«Hemos creado y potenciado las Clínicas de Atención Inmediata. Por ejemplo, si un paciente es referido a cardiología, no se tiene que referir a cardiología [en si] porque si no, dar la cita piensa que es un seguimiento, se tiene que referir al CAI de cardiología. En estas especialidades estamos tratando de tener una atención por primera vez en menos de un mes», detalló Ayala.
Agregó que el propósito es mejorar y descongestionar la extensión de citas para los derechohabientes en cada uno de los centros de salud.
Asimismo, destacó la implementación de Dr. ISSS en Línea, sistema que permite brindar asistencia médica, gestionar entrega de medicamentos a domicilio y la emisión de incapacidades por diferentes situaciones de salud.
«Somos el más novedoso [sistema] y primero en Centroamérica. Lo pueden hacer a través de 127 opción 2 o consultaenlinea.isss.gob.sv. De hecho, Dr. ISSS en Línea nos está ayudando con aquellos pacientes que a veces tienen su cita prolongada, y ellos van a ayudarles a tomar exámenes, adelantar evaluación. Dr. ISSS nos ayuda a poder hacer la inscripción para cuidados paliativos o para atención domiciliar programada», explicó la titular del Seguro Social.
Entre los resultados de la implementación de la atención domiciliar es que, a la fecha, el ISSS reporta que se ha dado asistencia a 2,878 pacientes con discapacidad en sus hogares como parte de este programa.
De acuerdo con la directora del ISSS, la implementación de estos programas está dignificando la atención de los usuarios y transformando los servicios de salud que la institución proporciona en cada centro de salud y de manera domiciliar.
En el Policlínico Zacamil, y en los hospitales General y de Oncología se han implementado también la automatización de citas. En el caso de Oncología se convirtió en el tercer centro de atención médica en contar con nuevas tecnologías para mejorar el servicio a la salud de los derechohabientes.
«El uso de confirmación de citas será utilizado para todos los servicios de hematología, oncología, ginecología oncológica, radioterapia, alergología», explicó la directora Ayala.