El Sistema de Salud de El Salvador está fortalecido para atender a la población ante la COVID-19 y diferentes afectaciones respiratorias, esto debido a las estrategias implementadas por el Gobierno del presidente, Nayib Bukele, quien ha datado de las herramientas necesarias al Ministerio de Salud.
Como parte del trabajo en materia de salud, el Minsal continúa con la estrategia de vacunación para proteger a la población, sumando más de 11.3 millones de dosis contra la COVID-19 aplicadas a escala nacional no solo a salvadoreños, sino a extranjeros que viven o visitan el país.
De igual manera, la vigilancia epidemiológica continúa con los tamizajes comunitarios, con los que se identifican los nuevos casos de la enfermedad y se brinda tratamiento farmacológico.
El Gobierno entrega un kit de medicamentos con molnupiravir, un potente antiviral que reduce las complicaciones generadas por la COVID-19.
«Debemos estar debidamente preparados con las defensas que nos genera el biológico y con los medicamentos como el molnupiravir, lo que limita la replicación viral. El esquema de vacunación que ha mostrado la evidencia internacional es aquel que comprende 3 o 4 dosis anti-COVID-19», indicó el ministro de Salud, Francisco Alabi, en una entrevista radiofónica.
El Gobierno a puesto a disposición de la población dos call center: el número del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) 132 para solicitar el kit de medicamentos contra la COVID-19 en caso de tener una prueba de antígeno positiva aplicada en laboratorio privado; y de igual manera, está activo el 127 opción 2 (Dr. ISSS en Línea) del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para la coordinación de entrega de medicamentos.
«A los pacientes con sospecha de la enfermedad se les entrega un kit azul que incluye medicamentos como: aspirinas, acetaminofén, vitamina C, vitamina D3 y Zinc. También se entrega un kit blanco que lleva analgésicos y coagulantes orales, ese es únicamente para pacientes que estuvieron ingresados y con poca movilidad. Además, el Ministerio de Salud por medio del 132 brinda un teleseguimiento a los pacientes de COVID-19. Esta es otra estrategia que se suma a las acciones que se desarrollan en beneficio de la salud de los salvadoreños», indicó el Ejecutivo en un comunicado.
En tanto, el ministro Alabi también señalo que se cuenta con capacidad instalada en el Hospital El Salvador para atender a la población que requiera cuidados intrahospitalarios a causa de la COVID-19.
Asimismo, dijo que se continúa con la recolección de muestras para la secuenciación del virus y la respectiva identificación de nuevas variantes que estén circulando en el territorio nacional.
«Se está haciendo la recolección de las muestras para hacer la secuenciación e identificar la posible variante que está circulando actualmente en el país. Hay una nueva variante que está circulando en el mundo, es la variante del ómicron bq.1. El virus busca sobrevivir, se acopla a no matar a las personas, es menor la letalidad, pero más alta la transmisión», indicó Alabi.