En entrevista exclusiva para Diario El Salvador, el diputado de Nuevas Ideas, José Urbina, dio importantes revelaciones sobre todo un entramado que existió en el sistema de salud pública, usado para obtener fondos de forma irregular en la compra y venta de medicamentos.
Según explicó el diputado Urbina, los gobiernos de ARENA y FMLN mantuvieron un sistema de compras con evidentes anomalías. Este mecanismo también ha incluido al expresidente de El Salvador, Alfredo Cristiani, quien es propietario de una droguería.
«El mecanismo inició en los gobiernos de ARENA, pero los dos gobiernos del FMLN dieron continuidad a ese mecanismo que implicaba compras directas a la droguería, sin buscar más proveedores», mencionó Urbina.
Durante muchos años, el Ministerio de Salud tuvo que destruir miles de medicamentos porque se vencían en sus bodegas. Cuando los compraban, los productos solo tenían unos meses para ser entregados a los pacientes, y por eso terminaban venciéndose».
Otro hallazgo que se tiene es que el gobierno del FMLN recibió el Hospital Regional del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en San Miguel, cuando aún no estaba completo, y que en los primeros meses de uso mostró serias carencias en su infraestructura.
En la Fiscalía General de la República ya se tienen avisos presentados por el ministro de Salud, Francisco Alabi, y la directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Mónica Ayala Guerrero.
Sin embargo, ninguno fue resuelto por el anterior fiscal, Raúl Melara. El diputado José Urbina ha mencionado que con la nueva administración fiscal, los casos podrán ser investigados.
Otro elemento que lleva a colación Urbina es que la Asamblea Legislativa aprobó reformar el Código Procesal Penal para que los delitos relativos a la corrupción no prescriban y sean perseguidos de forma retroactiva.