Los Fabulosos Cadillac es una banda de rock latino insignia dentro de la cultura argentina y latinoamericana, entre ellos se encuentra el bajista Flavio Cianciarulo, un artista que además de ser músico, también disfruta de practicar el surf. Ambas aficiones se las ha transmitido a sus hijos, especialmente a su hija Coco Cianciarulo, quien se encuentra compitiendo en el ISA World Surfing Junior World Championship 2022 en Surf City, El Salvador.

La atleta argentina de 18 años, nacida en la ciudad de Buenos Aires, fue captada compitiendo en el mundial juvenil de surf en la playa La Bocana, La Libertad, mientras se preparaba para participar en su heat en busca de la clasificación a la siguiente ronda.

Una familia de músicos y surfistas
La afición por el surf llevó a Coco a mudarse a Mar de Plata cuando tenía 11 años, para estar cerca de la playa. «Mi papá (Flavio Cianciarulo) siempre surfeó desde muy chico. Cuando estábamos pequeños con mis hermanos nos llevaba a vacacionar a Mar de Plata. Desde muy pequeña me encanta el mar, yo quería vivir allí. Luego mis hermanos empezaron a recibir clases de surf y yo les seguí porque hacía todo lo que ellos hacían. Empecé a tomar clases a la edad de 5 años», relata la más joven de la familia Cianciarulo.

Además del surf, Flavio Cianciarulo, el bajista de Los Fabulosos Cadillac, le transmitió la música a su hija Coco, quien aprendió a tocar el bajo y la guitarra gracias a su padre. Actualmente, la talentosa surfista pertenece a una banda formada por sus hermanos, la cual se titula «Lost Marplas», y que han creado música del género «surf raggae», subgénero que deriva de la esencia principal de Los Fabulosos Cadillac.

«Mi artista favorito es mi papá. Él es mi mayor motivación. (Sobre mis gustos musicales) me gusta el rock y el reggae. Me gusta mucho la música, ya que mi papá es músico. Desde que estaba muy pequeña conocí bandas increíbles gracias a mi papá. Desde pequeña lo he visto en los escenarios. La música es muy importante para mi vida», relata la hija del bajista de Los Fabulosos Cadillac.

Fascinada con El Salvador
Como no puede faltar en una visita a El Salvador, Coco degustó el platillo más emblemático de la cultura salvadoreña, las pupusas, de las cuales probó de «frijol con queso», y describe que le «encantaron». «Me destacaron las pupusas, así que, las tenía que probar si o si. Desde que estoy aquí las he comido todos los días. Me encantan, son “riquísimas”. Es algo cultural de acá, así que, las tenía que probar», expresó Coco.

«Lo que más me ha gustado del El Salvador es el mar, sus olas. Lo que más se destaca de acá es Surf City, por eso se llama así, es “la ciudad de las olas increíbles” y del agua caliente. Yo no tengo la oportunidad de vivir algo así en Argentina donde las olas son pequeñas y el agua es fría. Por eso, estar acá es un verdadero paraíso».
Coco Cianciarulo, surfista juvenil argentina.

Este es el cuarto mundial de surf en el que compite Coco, el primero lo disputó en las costas japonesas en 2017 a la edad de 13 años. «Esta es mi primera vez en El Salvador. (A comparación con las playas de Japón) estas olas tienen mayor fuerza y el agua es más caliente. Me he quedado sorprendida por su gente, sus olas. Tiene una gran vibra este país. Estoy disfrutando este mundial más que nunca», expresó Coco.
Disciplina destacable
Para mantenerse físicamente en forma, Coco realiza sesiones de yoga, estiramiento para «liberar los nervios» y natación. Sin embargo, la mayor parte de su preparación la realiza en el mar, naturalmente.
La disciplinada atleta argentina también es vegetariana, y trata de evitar consumir cualquier tipo de comida «chatarra».

«Me alimento sano. Trato de comer muchas frutas y verduras, proteínas en frijoles, lentejas, entre otros. Me gusta cuidarme. Me gusta comer sano».
Coco Cianciarulo, surfista juvenil argentina.
«Mi comida favorita es la que hace mi mamá. Ella es mexicana y nos hace tacos vegetarianos. (Me he dado cuenta que) aquí en El Salvador hay bastantes restaurantes mexicanos».
Coco Cianciarulo, hija de Flavio Cianciarulo, bajista de Los Fabulosos Cadillac que dejaron huella en la música argentina y latinoamericana, expresó su deseo de volver a El Salvador para montar las olas de las costas de Surf City, y para conocer nuevas playas.