población salvadoreña será la principal beneficiada con el proyecto de Los Chorros, ya que mejorará una infraestructura vial en buenas condiciones que permitirá el desplazamiento fluido de los usuarios. Con esto habrá ahorro de combustible, de lubricante y de las llantas de los vehículos.
Otro factor importante es que disminuirán los tiempos de espera o de tránsito vehicular. Actualmente, la autopista de Los Chorros soporta un tráfico importante tanto regional como nacional, y el tiempo de espera para recorrer los casi 15 kilómetros es de dos horas. Esto se traduce en demoras y en la reducción del desplazamiento de los carros, que obliga a los usuarios a buscar rutas alternas, lo que ocasiona los altos costos de transporte. Sin embargo, con el proyecto, el tiempo promedio para transitar los 15 kilómetros será de 25 minutos.
Para conocer la opción más viable y solucionar la problemática, el Ministerio de Obras Públicas estudió el tráfico vehicular en varias simulaciones de escenarios, tanto implementando las mejoras con la ampliación y la proyección del viaducto como con la consideración de no ejecutar ningún tipo de actuación.
Se identificó que al ampliar la carretera a ocho carriles el nivel de servicio en el inicio de la puesta en marcha del proyecto sería C, que significa un nivel de servicio «bueno». Además, según las proyecciones, en 2044, el nivel de servicio sería D, es decir, «regular».
Los niveles de servicio se clasifican en A, B, C, D, E y F. Cuando una carretera es catalogada como A significa que cuenta con las mejores condiciones para funcionar; y si es F, quiere decir que la vía tiene las peores condiciones de funcionamiento. De igual forma, para mejorar los niveles de tránsito se plantearon proyecciones sobre el tráfico promedio diario anual (TPDA) que demostró que la movilidad mejora con los ocho carriles.
Por otra parte, se ha buscado mejorar la seguridad vial en el tramo. Algunas de las acciones relacionadas con este tema serán la mayor capacidad de la vía y la implementación de elementos complementarios, como señalización, retornos para todo tipo de vehículos y el viaducto en el tramo con mayor riesgo de desprendimientos. «Vamos a construir un viaducto, un puente, que será el más alto y más largo que se ha construido en el país. Con este proyecto se busca reducir la vulnerabilidad de Los Chorros en el tramo más crítico y vulnerable. También se busca mejorar el tráfico vehicular y lo otro es reducir la vulnerabilidad, porque decenas de conductores han fallecido por los derrumbes», enfatizó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.