El Tribunal Supremo Electoral (TSE) diseñará un nuevo sistema para que los salvadoreños en el exterior se puedan inscribir con miras a participar en las elecciones de 2024, cumpliendo los requisitos que establece la Constitución de la República, el Código Electoral y la Ley de Partidos Políticos, dijo la magistrada presidenta, Dora Martínez.
«El voto en el exterior es un desafío, es un reto. Es importante que estos sistemas sean auditables. Se deben hacer un diseño y una planificación, y contar con el presupuesto a tiempo», indicó.
Agregó que se deberá evaluar el proceso de las elecciones internas y regular las campañas desde el exterior.
También señaló que luego de la entrega de la iniciativa ley especial para el ejercicio del sufragio desde el extranjero, el organismo colegiado ha comenzado a planificar junto con la Unidad de Sistemas Informáticos (USI), que se encargará de manejar el proceso de elecciones.
Lea también: Comisión acuerda que connacionales con DUI emitido en El Salvador con dirección en el extranjero podrán votar en 2024
Consideró que esta se debe fortalecer en cuanto a tecnología, más personal calificado y otros insumos.
Previo a la entrega de la propuesta por parte del presidente de la república, Nayib Bukele, el magistrado del TSE Rubén Meléndez planteó algunas consideraciones para crear una ley integral del voto en el exterior.
«Esperaría que esta ley tenga todos esos ejes con los que se regulan diferentes situaciones o hechos no solo del momento, con los que se garanticen en el proceso electoral y la participación en el exterior», externó el funcionario.
Añadió que el voto en el exterior se debe tomar como un eje transversal en el proceso electoral. Sobre el sufragio activo y pasivo, dijo que deben valorarse las aristas que estos conllevan y los costos.