jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeCultura

OPINIÓN | El Último Pipil

Envía a [email protected] tus colaboraciones de poesía, cuentos, críticas de cine o relatos breves (hasta 500 palabras) para ser publicados en nuestra sección.

por Diario El Salvador
10 de julio de 2022
En DeCultura
OPINIÓN | El Último Pipil

Óscar Armando Polío, El Último Pipil. Foto: Cortesía.

68
COMPARTIDO
456
VISTAS

Envía a [email protected] tus colaboraciones de poesía, cuentos, críticas de cine o relatos breves (hasta 500 palabras) para ser publicados en nuestra sección.

Por Óscar Armando Polío.

Es tan importante recordar y valorar nuestras raíces. En este artículo quiero hacer referencia de la raza aborigen de los pipiles, descendientes de los viajeros galácticos de los mayas, el tópico de mi historia a continuación.

Transcurría el año de 1932, en la tierra Cuscatleca, bajo el régimen de una dictadura militar, la población, en su mayoría pipiles, vivía de la explotación del añil. Una comunidad muy noble y laboriosa. Eran años fructíferos y de armonía, hasta que la oligarquía, a través del gobierno, decidió cambiar la economía del añil por el café, esto fue sin previo aviso, o sea a la fuerza.

Esto provocó una insurrección popular por parte de los pipiles, quienes fueron reducidos y aplastados por las fuerzas militares. Este genocidio hizo desaparecer la cultura pipil, los nativos que pudieron sobrevivir al exterminio renunciaron a su cultura por temor a ser asesinados.

En 1973, por mera «coincidencia» bajo un régimen militar, ni el país ni mi familia podían ofrecerme lo suficiente para poder cumplir mis sueños, que parecían inalcanzables.

Así que este pipil, a sus 19 años y con escasos $40, una mochila con dos mudadas y una valija enorme, llena de ilusiones e ideales, emprendió un viaje en busca de una nueva realidad. El destino fue la ciudad de Nueva York. Antes de llegar, tuve que hacer una escala de once meses en Tijuana, y después del quinto intento logré cruzar la frontera, el gran primer sueño realizado: llegar a Nueva York.

Por la gracia de Dios, ya se han cumplido varios sueños, pero la vida y el mundo son tan intensos e inmensos como para dejar de seguir soñando y conquistando nuevas fronteras.

Efectivamente, el cosmos entero, Dios, conspira en tu favor para que los designios divinos se cumplan en nuestras vidas.

Se cruzaron en mi camino dos grandes músicos del Perú, ellos tocaban música andina en las plataformas de los trenes de aquella ciudad. Me invitaron a tocar el tambor con ellos y después de un mes había dejado mi empleo, matrimonio, patrimonio y viajamos a Londres.  De aquí en adelante hay un solo camino y un solo destino: el mundo.

En esta nueva fase de mi vida, viajé 29 años y visité 32 países, donde trabajé en la música alternando con la medicina natural. En estos lugares me quedaba temporadas difundiendo de nuestra cultura, siempre haciendo énfasis en la política y la historia de mi país.

Vivíamos el inicio del nuevo siglo, la era de Acuario, 2012 se acercaba y los mayas eran protagonistas del boom mundial. Yo estaba bien involucrado en el estudio de las culturas antiguas y otros temas diversos relacionados con la Metafísica, eran los temas que desarrollaba en los programas radiales a los que era invitado, además de charlas y cursos que impartía en diferentes lugares en Barcelona, lugar donde residía en ese momento.

No todo era color de rosa en mi vida, pues tenía un aguijón que me provocaba gran malestar: en mis encuentros con otras comunidades me achacaban que mi país era violento, lleno de pandillas y me recordaban de la derrota de 10 - 1 ante Hungría, en el mundial del 82.

Aunque reconocían la grandeza de dos personajes cuscatlecos: Monseñor Romero y el Mágico González. Esta experiencia me incentivó para encontrar una forma de transformar ese concepto tan negativo que el mundo tenía acerca de nosotros.

Mis intervenciones musicales y periodísticas tomaron un estilo más objetivo, además del entretenimiento, había un trabajo informativo sobre cómo era la realidad de nuestro pueblo, que además de artístico, era noble, valiente y emprendedor. Este mensaje lo difundí de tú a tú, y a través de los medios de la comunicación (radio y prensa) y ahora a través de las redes sociales.

En pleno 2022 siento el enorme deseo de ser parte esencial del momento trascendental e histórico que vive mi país. El Último Pipil ha regresado a su tierra después de 46 años. Vengo dispuesto a concretar mi gran sueño y para eso traigo nueva música (ecléctica) y un proyecto que podría interesar a las autoridades, a la generación joven que maneja los hilos de nuestro destino, por quienes tengo un gran respeto y admiración y los apoyo totalmente.

Estoy formando un grupo de música con compañeros que ejecutan varios instrumentos, a quienes conozco desde hace más de 25 años, como son Santiago Amílcar Muñoz y Óscar Gabriel Carrillo, quienes por años han enseñado música a niños de la calle, a estudiantes desde primaria hasta nivel universitario. Además de enseñarles a la fabricación de sus propios instrumentos, también cuento con artesanos, pintores y grandes músicos, compañeros y amigos, como José A. Panameño y Ángel Portillo. Es todo un paquete para beneficio de los estudiantes. Nuestra enseñanza es de forma amena, cordial y profesional.

Es el momento de celebrar y agradecer a Dios por su dirección divina y a toda la nueva generación que ha tomado las riendas y el destino de todo un pueblo. Y como dijo una vez John F. Kennedy: «No preguntes que puede hacer tu país por ti, pregunta, que puedes hacer tú por tú país».

Así que aquí estamos, un grupo de artistas esperando el llamado de nuestra juventud para iniciar nuestro legado, el gran sueño de El Último Pipil que le quiere mostrar al mundo su verdadera identidad, sus virtudes y valores que una vez se le fueron arrebatados. Me siento orgulloso de nuestras raíces, nunca me he dejado intimidar por el desprecio de algunos, no he sentido temor ni vergüenza en presentarme al mundo tal y como soy, así como lo hicieron en su momento Atonal y Atlácatl. El Último Pipil es la representación simbólica de todo un pueblo que dijo basta y retoma su verdadera identidad.

DePoesía

«Los arquis como vos»

Por Guillermo Funes

A JJ Rodríguez mi hermano:

«Y cuando humanizó la choza, le coronaron con espinas que él creyó eran laureles», de El Albañil.

Los arquis como vos,

sin que se den cuenta,

esculpen el espacio

volviéndose poetas de la nada.

Los arquis como vos

se titulan a diario,

creando y recreando ámbitos

que son continuidad de una actitud,

y sueño y verso de una búsqueda.

Los arquis como vos

no son de la academia,

son su razón de ser,

instaurando tu geométrica visión

en el vacío muerto,

que tus sueños miden.

Los arquis como vos

hacen de su quehacer

un acto sacro y lúdico,

tomando al hombre

como medida y centro,

motivo y fin,

porque presente tienes siempre

que todo hombre es ser que habita.

Los arquis como vos

sin olvidar el Partenón

Keops y Notre Dame,

no confunden lo bello

con lo estético,

ni lo habitable con lo funcional.

Los arquis como vos,

sin ignorar a Vitrubio

ni el nuevo Modulor

o algún futuro cuántico,

distinguen lo esencial

de lo escultórico.

Jhony,

los arquis como vos

enseñan a los hombres

el lenguaje silencioso

del arte de las artes,

que habitar es función existencial

y que es poéticamente como se realiza.

Ver un proyecto tuyo

reconforta

libera la imaginación

despierta sueños,

y críticas de los que en una torre

no ven más que

hierro, cemento arena y piedra,

precisamente de lo que no están hechos

los sueños.

JJ,

antes que se me olvide

cuéntame un chiste

de esos que hacen olvidar

la fealdad y lo mediocre.

«Madre, salvadora del mundo»

Por Freddy Pacheco

Madre de mil batallas

siempre pierdes un hijo en guerras extrañas

llevando en tu seno

la carga de un país agonizante.

Tus manos siempre elevadas al cielo

soportando un canasto

soportando el mundo

llena de esperanzas.

Un delantal de rosas y encajes de esmeraldas

flor de elote la sonrisa

espigas de maizales

en tu pelo trenzado

Invadiendo las calles

de pesadumbre y olvidos.

Recordando quizás

la vida que un día salió de tu vientre

y acarició tu regazo

hasta que se hizo grande,

y se convirtió

en hijo lejano

dolor lejano.

¡Y tus ojos brillan, madre!

anegados de llanto

enlutados de melancolía

sin explicarte el por qué

tus sueños

siempre son lejanos.

Madre, buscas refugio a tus penas

en los cantares

en los evangelios y los salmos.

Desesperadas tus huellas

por encontrar el camino

que devuelva la paz a tu corazón

cansado de esperas.

Siguen muriéndose tus hijos,

sin embargo

siguen despidiéndose de tus ojos

llenando tu alma de ausencias.

Madre,

eres tu la salvadora del mundo

ternura

amor

libertad

armonía del Universo.

Eres el pueblo irredento

conquistando el futuro.

Hoy,

lejos de tus manos,

recuerdo que te debo la vida

siento tus bendiciones en mi pecho

iluminando los silencios.

Solo pienso en regresar

al paraíso de tus besos.

«A CUISNAHUAT»

Por Wilfredo Bonifacio Córdova

Tres hombres nahuales llegaron,

a hermosa colina productora

que nuestros ancestros dejaron

misteriosa disciplina protectora.

                En el río Tular está la Cajanadón

                oculto este secreto misterioso

                pretendieron develarlo con azadón

                solo hallaron realismo tormentoso.

Pueblo de romería y de costumbre

unido con Jayaque en los Topadas

que llegan al Iscacal de la cumbre

cada uno expresando sus baladas.

                Fiesta de San Lucas novembrina

                vemos historiantes pintorescos

                como el «Capitán» y su madrina

                trazados en un solo parentesco.

Estampa decembrina su pastorela

sobresale Sambumba cucuruchos

declarando versos en francachela

alegrando y divirtiendo a muchos.

                Comedia muy divertida

                micos dioses de otros lares

                es reseña muy compartida

                visitando familias y hogares

Marimba de sonido exquisito

amenizas divertida costumbre

habitante cumple un requisito

danzar un son mujer y hombre.

                Músicas de madera penetrantes

                escuchada en la cofradía del santo

                organizada y practicada desde antes

                da alegría, tristezas, hasta llanto.

Cuisnahuat, lugar de encanto,

rico en maíz, frijol y plantas

el apóstol Lucas es tu santo

se esperan bendiciones santas.

                Calles que recorre la viejada

                los historiantes las tres coronas

                donde toda su gente es amada

                hasta las honorables matronas.

Pueblos gemelos con Ishuatán

situados delineados en su cima

las enseñanzas mayas ahí están

recibiendo admiración y estima.

Etiquetas: ColaboracionesCuentoExpresarteOpiniónPoesía
Publicación anterior

Productores de San Pablo Tacachico apuestan por cultivo sandía

Siguiente publicación

Obras Públicas trabaja para eliminar cárcava que amenaza a 50 familias en Soyapango

Diario El Salvador

Diario El Salvador

Siguiente publicación
Obras Públicas trabaja para eliminar cárcava que amenaza a 50 familias en Soyapango

Obras Públicas trabaja para eliminar cárcava que amenaza a 50 familias en Soyapango

Recomendados

Bolsonaro discute y forcejea con un influencer que lo insultó en Brasilia

Bolsonaro discute y forcejea con un influencer que lo insultó en Brasilia

hace 6 meses
El Salvador y Costa Rica volverán a verse luego de casi 10 años desde el último encuentro deportivo

El Salvador y Costa Rica volverán a verse luego de casi 10 años desde el último encuentro deportivo

hace 1 año

Noticias populares

  • Mujer que extorsionó a comerciante de San Salvador con $40 es condenada a 10 años de cárcel

    Mujer que extorsionó a comerciante de San Salvador con $40 es condenada a 10 años de cárcel

    392 veces compartidos
    Compartir 157 Tuit 98
  • Presidente Nayib Bukele inaugura megapenal para recluir a pandilleros

    201 veces compartidos
    Compartir 80 Tuit 50
  • Fotos: Estas son las características del nuevo Centro de Confinamiento del Terrorismo

    141 veces compartidos
    Compartir 56 Tuit 35
  • Se acerca cometa verde por primera vez en 50.000 años

    288 veces compartidos
    Compartir 115 Tuit 72
  • Presidente Nayib Bukele inaugura el Centro de Confinamiento del Terrorismo

    149 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador