El director de Tránsito, Alfredo Alvyero, informó que este año han realizado un total de 14,828 pruebas de alcoholemia, esto representa más del doble de las realizadas el año pasado, en el cual fueron 6,500.
Estas acciones están enmarcadas en el Plan Nacional de Seguridad Vial, que contempla diferentes pilares orientados a garantizar la seguridad vial de la población.
«En Plan de Seguridad Vial hablamos de: vehículos seguros, infraestructuras seguras, usuarios viales más seguros, atención oportuna a víctimas de accidentes y acciones de prevención como estos controles», expresó el director.
El Viceministerio de Transporte (VMT) realiza dispositivos de control antidoping en diferentes puntos del país, como: carretera Panamericana, sector de La Pista; carretera al puerto de La libertad, cerca de Tuscania, Zaragoza; San Marcos, y en diferentes terminales de autobuses.
Durante el dispositivo, las autoridades realizaron pruebas de alcoholemia y de drogas a conductores del transporte colectivo. El 70% de la población se desplaza en este tipo de transporte.
«A través de estos controles fortalecemos nuestra capacidad fiscalizadora, verificando que se respete la normativa de tránsito», afirmó Alvayero.
Por su parte, los motoristas aprobaron este tipo de acciones que implementa el Gobierno del Presidente Bukele, para reducir los accidentes de Tránsito. «Para mí está excelente, nosotros somos responsables de las máquinas y de las vidas que vamos conduciendo», comentó el conductor de transporte público, Manuel Núñez.
El funcionario destacó que si una persona resulta con más de 100 mg/dl de alcohol en aire espirado deberá enfrentar un proceso legal por conducción peligrosa.
Las estadísticas también contabilizan una reducción del 28% de conductores peligrosos que presentaban arriba de los 100 miligramos, lo que representa un cambio en la responsabilidad y la conducta de las personas.
«Instamos a los conductores a no conducir si han consumido bebidas alcohólicas», añadió.