Las estrategias de seguridad vial son una prioridad para el Gobierno del presidente Nayib Bukele, y por medio del Viceministerio de Transporte (VMT) se ejecutan acciones encaminadas a proteger a los usuarios más vulnerables de la vía, que son los peatones y los ciclistas.
En ese sentido, el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, informó que para reducir los siniestros viales por la excesiva velocidad instalarán más radares de velocidad, los cuales permiten identificar la rapidez con la que transitan los conductores e identificarlos por medio de las placas del vehículo. Cabe destacar que este proyecto se fortalecerá con el sistema de fotomultas que se implementará el próximo año.
De igual forma, el funcionario anunció que las ciclovías y las zonas 30 serán extendidas a otros municipios donde es más frecuente el uso de la bicicleta, como Acajutla y Aguilares. Asimismo, destacó que las zonas 30 han dado buenos resulta – dos, reportando una disminución de la velocidad al circular en dichas zonas. «Desde que llegamos al VMT, una de las primeras tareas fue establecer un plan estratégico de seguridad vial alineado con el diseño de acción que promueve Naciones Unidas para abordar la seguridad vial», explicó Castelar.
De igual forma, para proteger a los usuarios se desarrollan campañas y talleres desde los consejos departamentales de seguridad vial, los cuales se imparten a conductores y peato – nes. También capacitan a estudiantes en escuelas y conforman brigadas de seguridad vial. Además, han trabajado en la seña – lización en zonas escolares.
«Colocamos señales innovadoras en una zona 30 en Santa Tecla para cambiar la reflectividad. Esperamos que sea un estándar para todo el país», destacó el viceministro. Asimismo, han incrementado las revisiones técnicas a vehículos de riesgo como el transporte colectivo y de carga.
En cuanto a la atención de emergencias, han fortalecido lazos con el sistema de salud para mejorar las condiciones de atención a las víctimas. «Los primeros minutos que pasan después de un accidente vial tienden a determinar el resultado final de una persona. Se han reforzado las instituciones de primera respuesta para brindar una atención de mejor calidad a las víctimas. Se ha buscado hacer un esfuerzo multidisciplinario», informó Castelar.
Por medio del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) se atiende de forma integral a las víctimas de siniestros viales por medio de la entrega de compensación económica para los lesionados y para los familiares de fallecidos.
También ejecutan un programa de rehabilitación para las personas lesionadas a fin de que puedan reintegrarse a la vida productiva. Por lo tanto, se trabaja por establecer un sistema de transporte y movilidad que ubique al usuario al centro y «generar espacios viales para que el usuario que camina o anda en bicicleta tenga su lugar en el espacio vial y pueda trasladarse de manera segura», detalló el viceministro.