«Nos permitimos informar al país, tal como fue señalado por el presidente Iván Duque, que en esta tercera fase del Plan Democracia se han desplegado desde hace ya dos semanas y media 321.000 hombres para garantizar las elecciones», expresó el ministro.
Sostuvo que el propósito principal es que «todos los colombianos puedan votar libremente y sin miedos, sin amenazas», además de que se les garantice su movilidad y se respeten los resultados.
El ministro de Defensa precisó que se han dispuesto 20.000 miembros más de la Fuerza Pública en zonas de conflicto y que cada uno de los 12.000 puestos de votación estará protegido por un policía o un soldado antes, durante y después de los comicios.
Los colombianos están llamados a acudir a las urnas el próximo domingo para elegir entre los candidatos Rodolfo Hernández o Gustavo Petro a su presidente para los próximos cuatro años.
Molano señaló que la seguridad está garantizada, incluidos los 50 municipios donde se han recibido denuncias de «constreñimiento electoral» o donde hay presencia de grupos armados ilegales como las disidencias de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o el Clan del Golfo.
Indicó que se ha dispuesto además a 80.000 uniformados para garantizar la seguridad de los colombianos en lugares como estaciones del sistema de transporte público, portales, entradas y salidas de ciudades o donde hay hidroeléctricas, es decir, puntos que podrían presentar disturbios por los resultados electorales.
«Que se garanticen y se respeten los resultados de las elecciones, tal y como debe ser en una democracia», dijo Molano, al agregar que a quien haga algún daño «le caerá todo el peso de la ley».
Más de 39 millones de colombianos están convocados a ejercer su derecho al voto el domingo para elegir a su presidente entre Petro y Hernández, quienes según las últimas encuestas de intención del voto se encuentran con empate técnico.