Esta semana estrenó finalmente la película salvadoreña «La Balada de Hortensia», y en nuestra sección de DeCine conversamos con la leyenda cubana de la televisión, Francisco Gattorno; la actriz española Helena Haro y el productor ejecutivo Elías Axume, quienes contaron su experiencia participando en la producción de una de las primeras películas hollywoodenses que se graban en El Salvador.
Francisco Gattorno, estrella de «El Señor de los Cielos», contó cómo fue interactuar con Julio Yúdice, mejor conocido como «La Tenchis», y sobre la dinámica de sus personajes en «La Balada de Hortensia», que ya se encuentra disponible en todas las salas de cine de El Salvador.
Por su parte, Helena Haro, quien interpreta a la esposa de Alex (Julio Yúdice) en la película, elogió a «la leyenda de la televisión salvadoreña» y su fascinación por El Salvador y su gastronomía.
«La Balada de Hortensia» es la primera de tres producciones del estudio Premiere Entertainment Group, del santaneco radicado en Los Ángeles, Elías Axume, quien reveló en exclusiva que «Luciérnagas en el Mozote» estrena el próximo año, y que pretende hacerla participar en festivales de cine, y que esté nominada a los premios Oscar.
Sobre la premier proyectada esta semana, Helena Haro dijo que: «estoy muy contenta porque parece que el público la está recibiendo muy bien, se escucharon muchas carcajadas en la sala y eso da confianza. Uno pone el corazón en el proyecto, pero siempre están allí los nervios de cómo lo va a recibir la gente, pero se notó que la gente se reía y la disfrutaba y se siente muy bien».
Para Francisco Gattorno, trabajar junto a Julio Yúdice en la producción de la película «fue una fiesta hacer la película, la verdad, aunque sí estuvo un poco pesado, sobre todo para Julio porque tenía que vestirse, ponerle maquillaje, pero fue una experiencia muy linda. He tenido producciones más complicadas, los llamados eran de 12 a 13 horas, pero teníamos un crew bastante organizado (…) Es una historia de un personaje que todos conocen en El Salvador, y creo que se le hace un honor a Julio con esta película».
¿Cómo fue la dinámica con Julio en la producción?
Francisco Gattorno: Julio es un ser humano muy humilde. Es único. Él estaba muy preocupado porque es la primera vez que trabajaba en una película, más en una película de estas dimensiones y creo que él hizo un trabajo excepcional, la verdad es que fue una fiesta trabajar con él.
Helena Haro: Es muy generoso, muy humilde, muy trabajador y yo personalmente no lo conocía, no sabía del peso de su fama. Como compañero es un 10, 12 o un 20. Fue muy fácil trabajar con él.
¿Qué les ha parecido El Salvador durante su visita?
Helena Haro: ¡Estamos enamorados de El Salvador! Amamos cada momento libre para visitar los lagos, los volcanes y las playas.
Francisco Gattorno: ¡Yo estoy fascinado! De hecho, vimos una playa en la película que no la habíamos visto, que es Punta Mango, que se ve hermosísima, Helena ya quiere irse para allá. Vamos a visitar otros lugares de interés turístico. La comida me encanta y el calor humano de la gente ha sido muy lindo.
El cine salvadoreño está teniendo un auge, y es una industria naciente, entonces ¿Qué se siente ser parte de este movimiento?
Francisco Gattorno: Pues Elías (Axume) es el pionero en El Salvador de toda esa historia.
Elías Axume: Ya había películas acá en El Salvador, pero creo que con esta empezamos una nueva fase porque gastamos más dinero del que se gasta. La hice por Julio porque todo mundo lo conoce.
Tenemos otra película en los planes, voy a hacer otra el año que sigue, pero el público tiene que responder, y si la gente no responde entonces no se puede continuar. Espero que venga otra gente a hacer películas aquí en El Salvador.