La burocracia y excesiva tramitología para la apertura de las cuentas corrientes y de ahorro en los bancos fue eliminada con las reformas aprobadas al artículo 20 de la Ley de Inclusión Financiera.
Las enmiendas fueron avaladas hoy durante la sesión plenaria, a propuesta y con los votos del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, GANA, PCN, PDC, FMLN y ARENA.
Una de las novedades de la reforma es que los clientes ya no pagarán la cuota mínima para abrir la cuenta. La comisión financiera de la Asamblea explicó que hay bancos que han cobrado $50 para la apertura. Asimismo, la edad mínima para la apertura será los 16 años y ya no los 18 años.
La presidenta de la comisión financiera y diputada de Nuevas Ideas, Dania González, consideró que la enmienda permitirá que más personas abran cuentas bancarias, porque hasta el 2016 solo el 23 % de los salvadoreños estaban bancarizados.
Con la reforma los clientes tampoco deberán presentar constancias o comprobantes para abrir las cuentas, sino que solo deberán entregar el Documento Único de Identidad (DUI) y detallar los nombres de beneficiarios.
Los diputados de la comisión de relaciones exteriores de la Asamblea, Ana Figueroa, Walter Alemán y Raúl Chamagua, argumentaron que las reformas también facilitarán que la diáspora tenga más facilidades para la apertura de las cuentas en el país.
Alemán, quien dijo que radicó por varios años en los Estados Unidos, testificó que cuando retornó al país enfrentó un proceso burocrático y con excesiva tramitología por abrir una cuenta, por lo tanto, calificó de positivas las reformas
En días anteriores, la Asamblea aprobó reformas a la Ley de Historial Crediticio, Ley contra la Usura y Ley de Tarjetas de Crédito para frenar los abusos en contra de los clientes.